Ciudad de México.- El programa de análisis y reflexión, impulsado por la dimensión de Cultura y Educación de la CEM, ‘Diálogos por la Esperanza’ ofrece un espacio único para analizar la doctrina social de la Iglesia desde la perspectiva de referentes laicos.
En un mundo marcado por la polarización y los rápidos cambios culturales, el programa se consolida como un faro de reflexión serena y profunda. En esta octava temporada, la iniciativa continúa su misión de tender puentes entre el mensaje cristiano y las realidades contemporáneas, fomentando un diálogo constructivo que ilumine el complejo “Cambio de Época” que vive la humanidad.
La transmisión número 162, emitida este 25 de agosto, tendrá este objetivo. Bajo la conducción del sacerdote Eduardo Corral Merino, maestro en Ciencias y asesor de la Dimensión episcopal, el espacio analizará el primer mensaje Urbi et Orbi del papa León XIV, pronunciado el pasado 8 de mayo. A través de la visión de dos laicos comprometidos, provenientes del mundo económico/empresarial y con una sólida formación en la Doctrina Social de la Iglesia. Ambos perfiles destacan por su liderazgo social y su capacidad de articular la fe con la acción en el ámbito público:
- Juan Pablo Castañón, actuario y maestro en Administración por el ITAM, es un reconocido líder empresarial que ha dirigido tanto la COPARMEX como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Su experiencia en la renegociación del Tratado del Libre Comercio en América del Norte y su trabajo en el sector de la biotecnología y la agroindustria le proporcionan una mirada práctica sobre los desafíos de la economía global.
- Y Luis Durán Luján, economista por el ITESM y con una maestría en Negocios Internacionales, aportó una visión desde la trinchera de la alta dirección en corporativos multinacionales, así como desde el sector educativo como ex director general de Laureate México, de la Universidad del Valle de México y de la Universidad Tecnológica de México. Su labor como editorialista y articulista en diferentes medios de divulgación lo ha posicionado como un voz analítica en el debate público.
Corral Merino invita a la atención y reflexión de estos programas de diálogo pues “se ha hecho urgente abrir espacios para escuchar también a los laicos, a los empresarios, a los líderes sociales”; en particular en este capítulo porque la economía forma parte de la cultura global que obliga a reflexiones mayores.
El religioso también adelantó que “el ámbito económico forma parte muy importante del contexto cultural de nuestros pueblos, máxime en este mundo globalizado, en donde los mercados condicionan muchas realidades humanas, sociales, educativas y políticas” y por ello exhortó a escuchar a los invitados de esta sesión.
Las intervenciones de los empresarios, se adelanta, proporcionarán una mirada práctica, anclada en el lenguaje del hacer sobre la realidad nacional e internacional. Desde sus respectivas experiencias, analizarán cómo los renovados principios de la Doctrina Social de la Iglesia —como el cuidado de la casa común, el desarrollo integral solidario y sustentable, la sinodalidad y la fraternidad universal— ofrecen un marco invaluable para orientar la actividad económica y empresarial hacia un desarrollo humano integral.
El programa “Diálogos por la Esperanza” es un esfuerzo que fomenta el diálogo fe-cultura pero no es un ejercicio abstracto porque invita a actores clave de la sociedad a reflexionar desde su experiencia sobre temas de interés social. Este espacio de la Conferencia del Episcopado Mexicano en su octava temporada se erige como un servicio educativo y social de gran valor, promoviendo una esperanza activa y consciente para construir un futuro más justo y en paz.
Sigue este y otros programas de ‘Diálogos por la Esperanza’ el canal de la Dimensión Episcopal para la Cultura y la Educación en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC5_pVyg8g5YjTBt6XoxgKgg
Y en la página oficial de Facebook: https://www.facebook.com/eyccem