Ciudad de México.- El diputado promovente de la reforma que pretendía adicionar a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público una extensión de regulaciones a las expresiones vertidas por ministros e iglesias en las plataformas digitales ha decidido retirar su iniciativa tras una reunión con ministros de diversas comunidades religiosas. El legislador Arturo Ávila Anaya, de Morena, aceptó "bajar" el párrafo propuesto e invitar a las iglesias a construir un marco normativo para los espacios digitales.
La iniciativa, presentada el 28 de octubre, pretendía añadir un párrafo al artículo 16 de la citada ley que actualmente ya prohíbe la posesión de medios de comunicación masiva o concesionados a las iglesias.
El párrafo propuesto que generó inquietud y descontento entre los líderes religiosos indicaba que "los ministros de culto o las asociaciones religiosas que operen medios de comunicación digitales, incluyendo plataformas de distribución digital de contenido multimedia, redes sociales o cualquier otro servicio en línea, deberán sujetarse a los lineamientos que emita la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en coordinación con la Secretaría de Gobernación, garantizando el respeto a los derechos digitales, la neutralidad de la red y la prevención de discursos de odio". Este párrafo se retirará de las iniciativas presentadas por el legislador.
La reunión del diputado con representantes de iglesias evangélicas, judías, de la comunidad islámica, mormona, cristiana pentecostal, entre otras, giró entorno al debate de la libertad religiosa y la libertad de expresión, derechos fundamentales de las personas y los ciudadanos mexicanos. Por ello, se acordó retirar la iniciativa en los términos en los que la había presentado y abrir foros de análisis para que tanto las iglesias como otros organismos interesados elaboren un nuevo proyecto.
ARTÍCULO SOBRE EL TEMA: Odios algorítmicos
Tras el encuentro, el pastor Gilberto Rocha Margain, del Centro Cristiano Calacoaya, aplaudió la decisión de suspender el proyecto de ley pues "esta iniciativa parecía muy temida por todos", especialmente por los ministros de culto que operan cuentas institucionales o personales en plataformas digitales.
"El diputado se ha ofrecido amablemente a retirarla y colaborar junto con nosotros en búsqueda de la libertad religiosa", explicó.
Por su parte, el pastor cristiano de Oaxaca, Porfirio Flores, secundó la afirmación: "El diputado se ha comprometido con las comunidades religiosas a que comencemos unas mesas de trabajo y sobre todo se fortalezca la libertad religiosa, la libertad de conciencia y el Estado laico".
Ávila Anaya reconoció que se tuvo una reunión "con muy buenos resultados" y reiteró su interés de actualizar el marco normativo mexicano que regula la participación de las iglesias y sus ministros en la vida pública del país: "Entendemos que hay una nueva realidad digital y en esta lógica queremos ir fortaleciendo al Estado laico y a la libertad religiosa. Por eso juntos y juntas vamos a construir el marco normativo".
El propio congresista compartió en sus redes sociodigitales videos y fotografías de promoción personal junto a los ministros de culto en la reunión y afirma que está "construyendo consensos con asociaciones religiosas... trabajando por la paz en México"; los videos promocionales están ambientados con música de alabanza de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y del musical Jesucristo Superestrella de Steve Balsamo.

