Ciudad de México.- Para continuar con la reflexión del documento pontificio Dilexi te del papa León XIV, el programa Diálogos por la Esperanza de la Dimensión Episcopal de Educación y Cultura de la CEM, presentará a un panel multidisciplinario para profundizar la exhortación apostólica dedicada al amor radical hacia los pobres.
El sábado 8 de noviembre, a las 11:00 horas, el programa dedicará una segunda emisión especial para analizar en profundidad Dilexi te, la primera exhortación apostólica del papa León XIV. El espacio reunirá a un destacado panel de académicos y periodistas para desglosar las implicaciones de este documento.
Este evento representa la continuación de un diálogo iniciado días antes, cuando figuras como el cardenal Alberto Suárez Inda, el periodista Pascal Beltrán del Río y el economista José Antonio Meade Kuribreña ofrecieron sus primeras reflexiones sobre el texto pontificio.
Cápsula síntesis #1 del Primer comentario a la Exhortación Apostólica "Dilexi te", del Papa León XIV
— Dimensión para la Cultura y la Educación (@CultyEducCEM) October 28, 2025
Le dejamos los enlaces de nuestras redes sociales en donde puede verlo completo:
.
https://t.co/NgtNKzNIAw
. https://t.co/sE7tuuoXtc@beltrandelrio @JoseAMeadeK pic.twitter.com/98DftNNSzK
La exhortación Dilexi te (en latín, "Te he amado") fue firmada por el papa León XIV el 4 de octubre de 2025 y presenta una profundización bíblica y de vigor pastoral que prolonga la intuición de su predecesor, el papa Francisco. El documento, que consta de una introducción y cinco capítulos, sitúa la pobreza como un problema estructural y universal que afecta a todas las sociedades.
Lejos de glorificar la miseria, el documento denuncia la persistencia y multiplicación de las desigualdades, al señalar que los esfuerzos para erradicar la pobreza han sido insuficientes en un mundo donde surgen nuevas y más sutiles formas de exclusión. El pontífice norteamericano afirma que la riqueza debe ser administrada y puesta al servicio de la dignidad y el desarrollo de todas las personas, y no para la acumulación desmedida.
El análisis de este significativo documento en esta segunda emisión especial estará a cargo de un panel que combina la solidez académica teológica con la agudeza del análisis periodístico.
Participarán el sacerdote jesuita, Jaime Emilio González, prelado teólogo de la Penitenciaría Apostólica y profesor de la Universidad Pontificia Gregoriana; el sacerdote Ramiro Pellitero, académico de la Universidad de Navarra; el doctor Leonardo Curzio, académico, periodista y especialista en estudios estratégicos y geopolíticos; y Felipe Monroy, periodista, director fundador de VC Noticias, especialista en el análisis de contenidos eclesiales.
Dilexi te: Un llamado a la conversión personal y social
La exhortación apostólica se presenta como un llamado urgente tanto a la conversión personal como a la transformación social. Según adelantó el sacerdote Eduardo Corral Merino, asesor de la Dimensión y conductor del programa. "Dilexi te es un documento que aborda la cuestión social desde una profundidad espiritual y exhorta a una conversión personal y social, para que precisamente la cuestión social permanezca en la dinámica del servicio a la persona y en orden a la construcción del bien común y de la custodia de la Casa Común".
Entre sus contenidos más destacados, el documento denuncia las "estructuras de pecado" que excluyen y descartan a los más débiles; hace un llamado a poner límites al poder económico, para que este asuma esencialmente su servicio a la humanidad; y subraya que el encuentro con los pobres no pertenece al ámbito de la beneficencia, sino al de la Revelación, pues es en ellos donde Cristo se manifiesta.
Un espacio para la reflexión de alto nivel
El programa Diálogos por la Esperanza se ha consolidado como una iniciativa de comunicación y reflexión que, a lo largo de cinco años y más de 160 emisiones, ha convocado a personalidades internacionales, rectores universitarios, académicos e intelectuales para conversar en torno a documentos pontificios, fenómenos culturales y desafíos contemporáneos . Este esfuerzo eclesial busca promover la reflexión, especialmente en ambientes universitarios, intelectuales y entre tomadores de decisión .
La transmisión de este diálogo plural está abierta a todo el público y podrá seguirse a través de los enlaces en las redes sociales de la Dimensión de Cultura y Educación de la CEM. Este segundo análisis de Dilexi te promete ser, como lo describen sus organizadores, "un encuentro rico en ideas, matices y por supuesto ánimo pastoral".
Cápsula síntesis #2 del Primer comentario a la Exhortación Apostólica "Dilexi te", del Papa León XIV Le dejamos los enlaces de nuestras redes sociales en donde puede verlo completo: . https://t.co/NgtNKzNIAw. https://t.co/sE7tuuoXtc@beltrandelrio@JoseAMeadeK pic.twitter.com/XX5H6RxmzL
— Dimensión para la Cultura y la Educación (@CultyEducCEM) November 1, 2025

