Berlín, Alemania.- La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha lanzado este año su campaña #RedWeek (Semana Roja) para llamar la atención sobre las niñas y mujeres de minorías religiosas que son víctimas de secuestros, matrimonios forzados, conversiones forzadas y violencia sexual.
La campaña fue lanzada por vez primera en 2015 para hacer conciencia sobre la persecución contra los cristianos en varios países del mundo y para que se garantice la libertad religiosa; pero especialmente se pone acento a las agresiones que se ejercen contra niñas y mujeres en países donde no gozan de plena libertad por sus convicciones religiosas.
Como símbolo de esta campaña se iluminan de rojo cientos de catedrales, iglesias, monumentos y edificios públicos de todo el mundo del 17 al 24 de noviembre.
Para este 2021, la #RedWeek comenzará en Austria con un acto en la Catedral de San Esteban de Viena. En el itinerario internacional de la campaña se integrarán las catedrales de Montreal y Toronto, la Basílica de Montmartre en París, importantes edificios en Eslovaquia y escuelas en seis diócesis de Australia, mientras que en Bélgica se encenderán velas para recordar a los cristianos perseguidos.
Próximamente la #RedWeek: del 17-24 noviembre, cientos de catedrales, iglesias, monumentos de todo el mundo se iluminarán de rojo como parte de una campaña para concienciar acerca de los #CristianosPerseguidos y las violaciones de la #LibertadReligiosa https://t.co/wY178fofCW pic.twitter.com/2UrddYgUQF
— ACN International (@acn_int_es) November 1, 2021
En todo el mundo se organizarán también diversos momentos de oración en las iglesias por aquellos que no gozan del derecho a la libertad religiosa.
Las víctimas de la persecución a menudo no pueden hablar por sí mismas, y para dar voz a las jóvenes víctimas de la violencia sexual y las conversiones forzadas, este año ACN Gran Bretaña lanzará el informe 'Escuchar sus gritos - Secuestros, conversiones forzadas y violencia sexual contra mujeres y niñas cristianas', que se presentará oficialmente en el Parlamento británico, en Westminster, el 24 de noviembre, durante el #RedWednesday.
El edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth se iluminará de rojo. El Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo 2021, reveló que en los cinco continentes, dos tercios de la población viven en países con graves violaciones de la libertad religiosa. Ayuda a la Iglesia Necesitada denuncia que las cifras van en aumento, y en África el 42% de los países sufren violaciones, encabezados por Burkina Faso y Mozambique.
El presidente ejecutivo de la ACN, Thomas Heine-Geldern, explica que la campaña #RedWeek quiere enviar "un claro mensaje de solidaridad a los cristianos perseguidos en todo el mundo" y dar voz "a quienes sufren trágicamente las consecuencias de la persecución".
"Para nosotros", añade Heine-Geldern, "la libre práctica de la religión es uno de los pilares de la democracia liberal. Hay que rechazar categóricamente cualquier forma de discriminación basada en la pertenencia religiosa". (Con información ACN-VaticanNews)