Lisboa, Portugal.- Luego de que la Conferencia Episcopal Portuguesa animara la creación de una Comisión Independiente para la Investigación de Casos de Abusos Sexulaes en la Iglesia lusitana, ésta ha recibido 102 denuncias en cinco días afirmó el coordinador de la comisión, el psiquiatra Pedro Strech.
La Comisión Independiente fue creada por instrucción de los propios obispos portugueses para que se realice una investigación a fondo, a conciencia y, sobre todo, histórica respecto a los casos de abuso sexual contra menores cometidos desde 1950 por clérigos, ministros y laicos católicos cooperadores de alguna de las diócesis u ordenes religiosas presentes en Portugal.
Strecht relató que los testimonios de las víctimas o de sus familiares han llegado por correo electrónico e incluso por llamada telefónica solicitando se dé noticia, conocimiento, verificación, seguimiento o justicia a los casos presentados.
Los obispos lusos anunciaron el pasado noviembre la creación de esta comisión para investigar los casos de abusos sexuales que hayan podido cometer en el pasado miembros del clero, o seglares mientras desempeñaban alguna actividad religiosa.
Durante el anuncio de la puesta en marcha de este estudio histórico, el presidente de los obispos portugueses, José Ornelas, aseguró que la Iglesia "no tiene miedo, sino todo lo contrario" de los resultados que puedan surgir durante la investigación.
El anuncio de la Comisión llegó poco después de la petición pública de 241 católicos de distintos ámbitos, de la magistratura a la cultura, para que se abriese una investigación nacional independiente sobre los abusos sexuales cometidos en los últimos 50 años.
ASÍ LO REPORTAMOS: Iglesia de Portugal creará comisión independiente para investigar abusos sexuales
La Comisión fue presentada oficialmente el pasado 10 de enero y en tan sólo cinco días, más de un centenar de denuncias fueron presentadas por la sociedad portuguesa: "No sabemos hasta dónde vamos a llegar, pero pueden contar con nosotros porque no desistiremos", afirmó Strecht.
Según el itinerario de justicia, la Comisión trabajará un primer semestre para recoger denuncias y realizar el análisis documental; se espera que la Comisión adelante un primer informe a finales del 2022.
La Comisión Independiente se ha comprometido a presentar ante los tribunales aquellos casos que no hayan prescrito; además, el propio parlamento portugués ha legislado para aumentar el plazo de prescripción de los delitos sexuales contra menores de 15 años. En concreto, permite alargar hasta los 50 años el momento en que la víctima pueda dar el pasado de acudir a la justicia y presentar la denuncia
Los abusos que no hayan prescrito serán denunciados ante los tribunales. El Parlamento portugués aprobó el pasado octubre un proyecto de ley para aumentar el plazo de prescripción de los delitos sexuales contra menores de 15 años en adelante, que solo empezarán a computar cuando la víctima alcance los 35 y no con la mayoría de edad. En la práctica, permite alargar hasta los 50 años el momento en que la víctima pueda dar el paso de acudir a la justicia para denunciar su caso. Además, si el menor tenía menos de 14 años cuando ocurrieron los abusos, la prescripción será aún más tardía, ya que empezará a contar cuando el afectado cumpla 40 años (en la práctica podría denunciar hasta los 55 años).
Los obispos de Portugal son el cuerpo episcopal que ha tomado este camino de verdad y reparación como lo hicieran los obispos de Francia, Bélgica y Alemania.