Ciudad del Vaticano.- El secretario de Estado vaticano, cardenal Pietro Parolin, denunció este martes la crisis humanitaria en Gaza y llamó "inaceptable" al trato al pueblo civil palestino; al mismo tiempo exigió el cese inmediato de hostilidades en Ucrania, en su primera intervención pública después de que fuera reafirmado en el cargo con la llegada del papa León XIV. Sus declaraciones coincidieron con tuits del papa León XIV que clamaban por el fin del "llanto de madres que abrazan cuerpos sin vida de niños" en ambos conflictos.
En entrevista con medios vaticanos, Parolin urgió a detener los bombardeos contra el pueblo palestino en la Franja de Gazay facilitar ayuda a civiles:
"La comunidad internacional debe hacer todo lo posible para poner fin a esta tragedia", afirmó, exigiendo la "liberación inmediata de todos los rehenes" en manos de Hamás. Reiteró el compromiso de la Santa Sede con una solución pacífica basada en el respeto a la vida humana, eco directo del tuit papal: "¡Que cese el fuego, que se liberen rehenes y se respete el derecho humanitario!".
Sobre el conflicto en Europa del Este, el cardenal aclaró el rol del Vaticano: "No hemos actuado como mediadores, solo ofrecimos nuestra sede para negociaciones. Pero lo urgente es que rusos y ucranianos dialoguen donde sea".
Al manifestar que "lo urgente es que empiecen las conversaciones" para un cese de hostilidades bélicas en Ucranaia, el secretario de Estado subrayó la necesidad de una "paz justa, consensuada y duradera", citando al papa León XIV, quien deploró "nuevos ataques graves" contra civiles ucranianos y pidió "apoyar toda iniciativa de diálogo".
El secretario de Estado recalcó que la Santa Sede mantendrá su postura de promover diálogo, derechos humanos y derecho internacional humanitario en todas las crisis. Recordó las palabras del pontífice León XIV: "La Santa Sede está comprometida con la construcción de la paz".
En Gaza durante 34 días de escalada militar por los bombardeos de Israel contra la población palestina y los líderes de Hamas se registran más de mil 200 civiles muertos, entre ellos varios niños, según datos de la propia ONU. Por su parte, en Ucrania, la ofensiva rusa en Járkov ha dejado 300 evacuados más en menos de 48 horas. En ambos conflictos, la escalada bélica está aparejada por el suministro de armas que proviene de países de gran producción armamentista.
Mientras Parolin articula la estrategia diplomática, los tuits del papa reflejan la urgencia: "#OremosJuntos" cierra ambos mensajes desde la cuenta @Pontifex_es, síntesis de un Vaticano que clama por treguas sin olvidar que, como sentenció Parolin, "la paz exige más que palabras; exige aplicar las leyes que protegen a los inocentes".