Texas, EU.- El arzobispo de San Antonio, Texas, Gustavo García-Siller, acusó que en EU hay una verdadera 'idolatría' a las armas de fuego entre los ciudadanos norteamericanos; esto luego de que a pesar de la masacre que terminó con la vida de 19 niños y dos educadoras en la escuela Robb de la localidad de Uvalde, varios sectores ciudadanos continuaron defendiendo la proliferación de armas como un derecho constitucional.
Según lo publicó ACI Prensa, el arzobispo García-Siller confió en que se puedan presentar reformas legislativas para implementar más controles en la compra y portación de armas de fuego en los Estados Unidos; esto, como respuesta al sufrimiento de la más reciente masacre escolar pero también por los otros casos donde el fácil acceso a las armas ha provocado centenares de víctimas inocentes.
"Las armas de fuego son como una idolatría, particularmente en Texas", acusó el arzobispo y ahondó: "es más fácil conseguir un arma que una medicina, porque para la medicina necesitas la prescripción... con las armas, con que tengas el dinero y tengas más de 18 años es suficiente", dijo.
En Texas, las leyes locales facultan a toda persona mayor de 18 años para adquirir legalmente casi cualquier tipo de arma de fuego; de hecho, el fusil AR-15 utilizado por el joven Salvador Ramos en la masacre perpetrada el pasado 24 de mayo. Por ello, ya hay llamados para que la ley eleve, en principio, la adquisición de armas hasta los 21 años.
Pero García-Siller aseguró que no es suficiente; consideró que se deben reformar otros aspectos de la vida norteamericana pues la sociedad "se está fragmentando" ante la cultura de la muerte.
Por ejemplo, acusó a que en EU "se está descartado a los seres humanos" al quitar a la persona humana del centro de la urgencia social; por el contrario, el arzobispo acusó que para las autoridades norteamericanas y muchos estadounidenses la economía, el consumo, el poder y la fama son lo principal, no la persona:
"Si la persona no se pone al centro, por parte de la sociedad y de los líderes no va a haber mucho avance. Esperemos que todas estas cosas lleven a reformas", aseveró.
Tras la masacre, Garcia-Siller adelantó que la Iglesia católica intentará acompañar a las familias de las víctimas y a todos los afectados por la tragedia; dijo que se debe "entablar una actitud de escucha, porque ordinariamente queremos que las personas vayan como a nuestro ritmo, por nuestro deseo de ayudar y hacer algo por ellas".
(Información ACI Prensa)