Ciudad de México.- Con un llamado a la aventura de poner los pies en la tierra y practicar la escucha de corazón en los ámbitos más variados de la cultura en México, el cardenal prefecto del dicasterio pontificio para la Educación y la Cultura, José Tolentino Calaça de de Mendonça, inauguró los trabajos de la Primera Jornada de Formación para Agentes de Pastoral Educativa, de Cultura, Universitaria y del Deporte, organizada por la Dimensión de Educación y Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, subrayó la necesidad de reflexión, escucha y disponibilidad para dejarse guiar por el magisterio de la Iglesia; por ello agradeció la iniciativa mexicana y la describió como “novedosa, útil e integral”; al mismo tiempo enfatizó la importancia de abrir tanto la mente como el corazón para pensar y sentir con la Iglesia, a la que calificó como “experta en humanidad”:
"Toda aventura es una puerta al futuro, así que les deseo lo mejor para estos días, y generosidad y talento en favor de los hermanos a través del servicio pastoral. Al revisar el programa que les ocupará durante los siguientes días, veo que inician con una intensa mañana de reflexión que requiere ante todo escucha y disponibilidad para dejarse interpelar por el magisterio de la Iglesia. Les pido, pues, que abran no sólo la mente, sino también el corazón, para pensar y sentir con la iglesia experta en humanidad".
El Cardenal hizo referencia a la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium, el primer documento del pontificado del papa Francisco, en el que se llama a la renovación de la Iglesia y de su misión evangelizadora a través de una transformación constante, con especial atención a los más pobres, a los jóvenes y viviendo la solidaridad con los más necesitados.
"No hay nada como poner los pies en la tierra, encarnarse en la realidad y oler a oveja, como diría el Santo Padre. Partiendo de la alegría que da a la vida cristiana el encuento con Jesucristo y el Evangelio. La exhortación apostólica Evangelio Gaudium, primer documento del Pontificado de Papa Francisco, llama a una renovación de la Iglesia y de su misión evangelizadora, exhortándola a tener una transformación constante, estando siempre abierta al cambio, y recordándole que la opción preferencial por los pobres, los jóvenes, y la solidaridad con los más necesitados siguen siendo la principal prioridad".
Asimismo, celebró la actividad de formación, considerándola el inicio de la responsabilidad de todos los bautizados en la evangelización, que implica educar, formar a las personas y ayudarlas a comprender y transformar su cultura.
El Cardenal Tolentino de Mendonça también recordó la encíclica social Fratelli tutti del Papa Francisco, que exhorta a no perder la capacidad de escucha y silencio, elementos esenciales para una comunicación humana sabia:
"El Santo Padre nos exhorta a no perder la capacidad de la escucha, porque al desaparecer el silencio y la escucha, se pone en riesgo la estructura básica de una sabia comunicación humana. Se crea un nuevo estilo de vida donde uno construye lo que quiere tener delante, excluyendo todo aquello que no se pueda controlar. Esta dinámica, por su lógica intrínseca, impide la reflexión serena que podría levarnos a una serviduría común".
Finalmente, el Cardenal animó a los asistentes a no dejarse distraer por la ansiedad, el cansancio, los prejuicios y el desánimo, y a centrarse en lo verdaderamente importante: el encuentro con los hermanos.