Ciudad de México.- Con motivo de la 114 Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), más de un centenar de obispos católicos se reunen en el Estado de México a lo largo de esta semana para orar, reflexionar y trabajar coordinadamente en cinco puntos de interés para la Iglesia.
Según informó la oficina de prensa de la CEM, estos puntos están enfocados en el proceso de pacificación en el que la Iglesia desea participar junto a las autoridades civiles y las organizaciones sociales del país; del mismo modo, se realizará una evaluación del Proyecto Global de Pastoral (PGP 2031+2033) especialmente en lo que respecta a las opciones y compromisos pastorales específicos.
Las "opciones pastorales" asumidas por elos obispos en el PGP son seis y se enfocan en: anunciar y construir la dignidad humana; comprometerse con la paz y las causas sociales; ser una 'Iglesia pueblo'; ser una 'Iglesia misionera y evangelizadora'; ser una 'Iglesia compasiva y testigo de la Redención'; y comprometerse con adolescentes y jóvenes. Cada una de estas opciones cuenta con una serie de compromisos específicos que serán evaluados y puestos en perspectiva.
Además, motivados por los acontecimientos de violencia, inseguridad en el país y el arraigamiento de estas prácticas a nivel cultural en diversos grupos sociales mexicanos, los obispos tienen entre sus objetivos consolidar los avances en los procesos de construcción de paz.
Como ya ha sido anunciado, la Iglesia católica mexicana, el episcopado y las congregaciones religiosas trabajan en un proyecto para incorporar a diversas voces de la sociedad civil, del gobierno y de diversas estructuras intermedias de la sociedad en una serie de conversatorios locales y foros regionales que conduzcan a la realización de un gran Diálogo Nacional por la Paz en México.
La oficina de prensa resume los cinco puntos de trabajo de los obispos en su Asamblea Plenaria:
- Analizar el contexto social y político del país.
- Compartir los avances en los procesos de construcción de paz (conversatorios, foro y Diálogo Nacional).
- Construir caminos para profundizar la incidencia e impacto de la Iglesia mediante la realización de estos procesos (PGP + Sínodo + PAZ).
- Evaluar los logros alcanzados por el Proyecto Global del PGP en sus primeros cinco años de su promulgación.
- Revisar la ruta del Sínodo de la Sinodalidad.
En el último asunto, mantendrán una evaluación de la ruta del Sínodo de la Sinodalidad convocado por el papa Francisco y detallarán asuntos sobre la próxima visita Ad limina apostolorum que realizarán a la Santa Sede el mes próximo.