Tulancingo, Hidalgo.- Aunque el gobierno del estado de Hidalgo ya ha autorizado la realización de procesiones, peregrinaciones y ferias en fiestas patronales, el arzobispo de Tulancingo, Domingo Díaz Martínez, ha solicitado a los sacerdotes locales y a los movimientos laicales a mantener la prudencia en congregaciones multitudiinarias y, de preferencia, evitar concentraciones masivas para seguir ponderando la salud de la población.
Las fiestas masiivas, dijo el arzobispo Díaz, 'no favorecerían al combate de la pandemia' y, por el contrario, pondría en riesgo a feligreses
"Se ha hecho un llamado a los párrocos de la Arquidiócesis de Tulancingo para que no permitan la celebración de fiestas religiosas; y, en su caso, permitir que las peregrinaciones se realicen con aforo controlado de personas, y de acuerdo a lo permitido por las autoridades de salud, para evitar la propagación del virus", expuso Díaz Martínez.
El pueblo hidalguense espera la celebración anual de la Feria de Los Angelitos, en Tulancingo, misma que reúne a cientos de creyentes; sin embargo, el propio arzobispo desautorizó la realización que convoca a miles de personas. Díaz recordó que dicha decisión se había tomado con antelación y aseveró que la cancelación obedece al deseo de proteger la salud de la sociedad. La Iglesia católica en Hidalgo, dijo, estará permanentemente al pendiente del panorama epidemiológico en el estado.
"Como está la situación en el estado, no estamos favoreciendo las ferias y festividades religiosas porque aún la situación está difícil, pero las autoridades tienen datos más completos que nosotros, más apegados a la realidad, tienen la responsabilidad de decir si se hace o no la feria", dijo.
En los primeros días de junio, la Secretaría de Salud de Hidalgo concedió la apertura de eventos masivos, ferias, carnavales y peregrinaciones, aunque su autorización depende del análisis epidemiológico para determinar el aforo permitido para realizar dichos eventos.
Por ello, el arzobispo hizo hincapié en que los centros religiosos se encuentran abiertos y con un aforo máximo de 50 por ciento, en el que se preserva y cuida que se lleven a cabo las medidas de seguridad sanitarias, como el uso del cubrebocas, la aplicación del gel antibacterial, así como el respeto de la sana distancia.
Sobre este tema, pero en la oficina civiil del alcalde de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, se anunció que se llevará a cabo la Expo Feria Tulancingo 2021, lo cual se prevé que se desarrolle del 29 al 15 de agosto, aunque por el momento no se ha manifestado ningún anuncio relacionado con su suspensión, a pesar de que el municipio se mantiene en semáforo de riesgo epidémico en rojo, a nivel estatal. (Con información de Milenio Diario)