Tlaxcala, Tlaxcala.- Ante el aumento de casos confirmados de COVIVD-19 en el estado, el obispo de la diócesis tlaxcalteca, Julio César Salcedo Aquino, hizo un nuevo llamado a los fieles católicos a mostrar actos de caridad y asistencia a las necesidades del prójimo; actos que pueden ir desde palabras de aliento o acciones de solidaridad pues, afirmó, en estos tiempos de pandemia, todo gesto de caridad cobra relevancia en la sociedad.
Durnte su reflexión dominical desde la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, el obispo aseveró que la vida de la Virgen María es el ejemplo de estos actos de bondad: "Se nos invita a percibir las necesidades que hay en torno nuestro, desde nuestras familias, desde la sociedad, desde nuestras comunidades, debemos saber percibir y descubrir esas necesidades para actuar y no quedarnos pasivos", explicó.
Salcedo pidió a la grey mayor sensibilidad para ofrecer palabra, presencia, cercanía y actitud de servicio, para aliviar las tristezas, el dolor y aflicciones de los demás.
Al respecto, el sacerdote Ranulfo Rojas Bretón, vocero de la diócesis, adelantó que, para la feria de Zacatelco, que la Iglesia local celebrará el próximo 23 de enero, se ha solicitado a brigadas del sector salud y protección civil para aminorar los riesgos de contagio por COVID-19 entre los fieles y asistentes. Dijo que inclso existe la posibilidad de poder tomar pruebas de infección de SARS-CoV2 como un apoyo.
Dijo que la diócesis estará en diálogo permanente con el párroco de Santa Inés en Zacatelco para definir la situación de las celebraciones:
"No creo que tengamos problema respecto al tema religioso, el inconveniente es el aspecto social, pues las personas seguirán haciendo mole, reuniones y las fiestas", reflexionó Rojas.
Según sitios de noticias locales, otras comunidades relevantes también tendrán festejos patronales en próximos días como San Sebastián Atlahapa, en el municipio de Tlaxcala, así como en Hueyotlipan y en Belén Atzitzimititlán, en Apetatitlán; sin embargo, el sacerdote afirmó que Zacatelco tendrá mayor focalización por tener mayor impacto y porque probablemente reunirá un mayor número de personas, de ahí que han recurrido al apoyo de las autoridades civiles.
"Hemos platicado con el personal de las instancias de gobierno, pretendemos promover que la población mantenga los cuidados de manera responsable, no sabemos cómo se pueda dar la variante y sus efectos, pero debemos estar pendientes", afirmó.
"La sociedad es más madura y responsable, pero seguiremos insistiendo para seguir los lineamientos de protección, la estructura de gobierno nos ha brindado esas facilidades y continuarán ayudándonos", concluyó. (Con información de El Sol de Tlaxcala)