Querétaro, Qro.- Luego de que una veintena de ministros católicos de la diócesis de Querétaro, incluido el obispo Fidencio López Plaza, padecieran COVID-19 en días pasados, el vocero de la curia queretana, Martín Lara Becerril, confirmó que todos se encuentran fuera de peligro, en recuperación e incluso han retornado a realizar sus actividades parroquiales y diocesanas.
En las primeras semanas de enero se difundió la noticia de que el obispo López Plaza y 20 presbíteros de la circunscripción eclesiástica presentaron cuadros de COVID-19; pero tras tomas las medidas de aislamiento y de vigilancia médica, finalmente los ministros se recuperan positivamente.
"Con respecto a la salud del señor obispo; a él le dio la nueva cepa del coronavirus y tuvo tratamiento en casa. Ya se recuperó y dieron de alta. Se integró a sus actividades y, bueno, de consecuencias que haya tenido pues lo normal, ciertos momentos de cansancio o un poco el malestar en garganta", señaló.
Lara Becerril confirmó que ninguno de los ministros requirió hospitalización para la atención de su enfermedad; el vocero intuye que gracias a que el obispo y los sacerdotes contaban con su cuadro completo de vacunación los efectos del contagio fueron mínimos, sin gravedad y pudieron llevar cuidados en casa.
"Todos los contagios fueron con manejo domiciliario. No fue necesaria ninguna hospitalización, pero sí fueron alrededor de veinte los sacerdotes contagiados en esta última etapa. Y quiero reiterar: ninguno de gravedad y siempre en vigilancia médica", aseguró.
El vocero también habló sobre el índice de contagios entre la comunidad católica asistente a las celebraciones litúrgicas; afirmó que sí tuvo conocimiento de que se presentó un repunte de contagio entre los asistentes; sin embargo, dijo que afortunadamente, ninguno de aquellos fue de gravedad.
"En el ámbito de la iglesia católica, de los fieles que asisten a la iglesia, sí ha habido un repunte en personas, incluso familias, que asisten a misa que han sido contagiadas, y ha habido uno bastante considerable. Gracias a Dios podemos decir que los contagios que se han tenido no han sido de consecuencias graves como la muerte", sostuvo.
Finalmente, Lara Becerril destacó que las vacunas han sido parte importante de este proceso, pues sin estas las consecuencias y afectaciones del virus "hubieran sido lamentables", lo que significa que debido a esta implementación se han reducido el número de fallecimientos.
"Un alto número de personas que han sido contagiadas estaban vacunadas, lo que quiere decir que la vacuna ha mitigado las consecuencias de la enfermedad y el comentario de la gente, cuando uno lo escucha, es que esta ayudó mucho para que las consecuencias no sean letales", concluyó. (Información El Diario de Querétaro)