Ciudad de México.- En el marco de la preparación de los fieles católicos rumbo a los 500 años de las Apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe, se la realizado el lanzamiento 'Juanito.ai', una herramienta de conversación digital natural soportada por inteligencia artificial para ofrecer respuestas históricas, culturales, doctrinales y pastorales sobre el Acontecimiento Guadalupano.
La aplicación de inteligencia artificial 'Juanito' es un servicio de formación e información sobre los acentos más relevantes en torno a la presencia de la Virgen de Guadalupe en tierra mexicana desde 1531. Su motor de búsqueda y de respuesta hacen sencillo para el usuario preguntar y profundizar sobre detalles muy diversos sobre la Virgen Morena del Tepeyac.
'Juanito.ai' se presenta como un agente de inteligencia artificial que conoce "casi todo sobre el acontecimiento guadalupano" y que ayuda al usuario a descubrir la historia guadalupana: "Me gusta profundizar en las enseñanzas de la Iglesia. Voy a ayudarte a crecer espiritual y apostólicamente y a darte herramientas para que enseñes a otros".
Los desarrolladores plantean que la aplicación nace de la petición del Proyecto Global de Pastoral 2031+2033 (PGP) de la Iglesia mexicana para "profundizar en el significado espiritual, cultural y pastoral de las apariciones de la Virgen de Guadalupe" e ipulsar "la formación sobre el Acontecimiento Guadalupano como una herramienta para fortalecer la fe, la comunión y la evangelización".
El proyecto fue desarrollado en El Jardín de Guadalupe, un centro de formación de apóstoles ubicado al término del Camino de Guadalupe en el Pico de Orizaba. Es un centro de los Legionarios de Cristo que originalmente tiene el propósito de servir a las comunidades campesinas, indígenas y urbanas a través de la formación de agentes de pastoral con espíritu y método guadalupano.
"Este agente de inteligencia artificial no solo proporciona información, sino que también tiene como objetivo formar apóstoles, a los nuevos Juan Diegos del presente, favoreciendo la comprensión y la práctica del mensaje Guadalupano, en preparación a los 500 años de las apariciones de la Virgen María en el Tepeyac", explican sus promotores.
"Tenemos dos objetivos: conocer bien la fascinante historia de las apariciones de la Virgen de Guadalupe y su mensaje, y formar apóstoles al estilo de Juan Diego que salgan a evangelizar sirviendo a la sociedad", comentó el sacerdote Evaristo Sada, impulsor y promotor del Camino de Guadalupe en el Pico de Orizaba, Veracruz.
Para más información sobre la aplicación Juanito www.juanito.ai y el Camino de Guadalupe .