Ciudad de México.- De manera inédita y en formal congruencia con el espíritu de universalidad de apertura al pensamiento y reflexión, el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (ISS-UNAM) albergó el coloquio 'El Papa Francisco, su legado y la Iglesia Católica en la encrucijada de nuestro tiempo', un evento que recogió reflexiones de académicos, especialistas y pensadores contemporáneos.
El dotor Jorge Traslosheros Hernández, historiador y académico del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, celebró que el coloquio se realizara en un espacio universitario plural. Señaló que la Universidad debe ser puente entre la diversidad social, política y religiosa.
“El Papa nos invita a combatir la cultura del descarte y a construir una cultura del encuentro”, recordó el especialista. Destacó que este llamado dialoga profundamente con el espíritu universitario.
Traslosheros afirmó que hablar de la Iglesia Católica en la UNAM parecía impensable hasta hace poco. Sin embargo, subrayó que este coloquio demostró que la reflexión profunda sobre el catolicismo tiene cabida en las ciencias sociales.
El académico resaltó la calidad de las ponencias y celebró que el evento no fuera “mocho” ni autorreferencial. “No hablamos católicos para católicos, sino pensadores con el mundo”, dijo.
En entrevista, adelantó que planean dar continuidad al trabajo iniciado. La propuesta incluye un segundo coloquio para reflexionar sobre el pontificado de León XIV que inició el pasado 8 de mayo.
“El diálogo entre fe y mundo no es ideología, es una forma de vida”, concluyó Traslosheros, al proponer una catolicidad abierta, crítica y profundamente humana.
Dr. Pliego: legado de Francisco supera etiquetas políticas
Durante las conclusiones del coloquio, el doctor Fernando Pliego, investigador y académico del ISS-UNAM subrayó la riqueza del pensamiento del pontífice y llamó a evitar reducciones ideológicas simplistas.
El evento, realizado en el Instituto de ISS-UNAM, reunió a especialistas que abordaron el papel de Francisco desde perspectivas diversas. Pliego destacó que las categorías políticas convencionales, como izquierda y derecha, resultan insuficientes para analizar su legado.
“El pensamiento del Papa rebasa explicaciones políticas comunes”, afirmó el investigador. Señaló que muchas ponencias del coloquio superaron la polarización, al centrarse en la complejidad de los temas abordados.
El académico sostuvo que Francisco representa una figura contemporánea que exige análisis más profundos y matizados. Su vida, obra e impacto invitan a crear puentes entre posiciones diversas, en lugar de acentuar divisiones.
Pliego llamó a fomentar el diálogo entre personas con visiones distintas, pero con valores comunes. “Solo con cooperación podemos avanzar como sociedad”, concluyó.
Anunció que el coloquio tendrá continuidad en formato digital, con nuevos espacios de reflexión en redes sociales. La propuesta incluye eventos virtuales para ampliar el alcance del debate y atraer a nuevas audiencias interesadas en el pensamiento social de Francisco y de León XIV.