Ciudad de México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano, a través de su Comisión Episcopal para la Pastoral Litúrgica, implementará el Evangeliario Dominical y Festivo 2025 en todas las parroquias y catedrales del país. Este libro litúrgico contiene las lecturas de los Evangelios para todo el año e incorpora textos para sacramentos y celebraciones especiales.
El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa de Puebla, presidente de la comisión litúrgica, subrayó que “el Evangelio, proclamado en la liturgia, es siempre Palabra viva que transforma”. Afirmó que este recurso permitirá a las comunidades “celebrar el misterio de Cristo promoviendo un auténtico Ars Celebrandi”.
Entre las modificaciones destacan la inclusión de evangelios para los sacramentos de iniciación cristiana, curación y servicio a la comunidad. El libro añade también textos para celebraciones de sacramentales como la admisión de candidatos a las órdenes sagradas y la consagración de vírgenes. Se unificaron los títulos de las fiestas con los del Misal Romano y se incorporaron las solemnidades actualizadas en los calendarios universal y mexicano.
La obra incluye ilustraciones del artista Bernardo Ramonfaur, creadas para “reflejar la belleza del Evangelio y facilitar la contemplación de los misterios proclamados”.
El sacerdote Jonathan Arellano Verdejo, secretario ejecutivo de la comisión, declaró que el Evangeliario es “un signo sacramental de la presencia de Cristo en medio de la comunidad”, que manifiesta cómo “Dios continúa comunicando su Palabra a los hombres”.
El Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos aprobó el libro mediante decreto protocolar N. 644/24, firmado por el cardenal Arthur Roche.
La implementación responde al objetivo de la Iglesia mexicana de ofrecer “un Evangeliario más completo, con el objetivo de continuar fomentando que la Palabra proclamada en las celebraciones litúrgicas siga siendo verdadera fuente de fe y de esperanza para nuestra nación mexicana”.