Roma, Italia.- Desde el Policlínico Agostino Gemelli, el equipo médico que acompaña al papa Francisco anunció que será dado de alta este domingo 23 de marzo, luego de cinco semanas de hospitalización por diversas afecciones respiratorias.
"Mañana vuelve a Santa Marta", han confirmado Sergio Alfieri, director del equipo que ha atendido al Papa en las últimas semanas en el Policlínico, junto a Luigi Carbone, subdirector y médico de referencia del pontífice:
"La buena noticia que imagino que todo el mundo está esperando es que mañana el Santo Padre será dando de alta, mañana vuelve a Santa Marta", dijeron.
En conferencia de prensa, los médicos ofrecieron un resumen de la condición clínica y su compleja evolucación durante la hospitalización desde el 14 de febrero pasado.
Los especialistas indicaron que cuando ingresó, "el Santo Padre presentaba una insuficiencia respiratoria aguda por infección polimicrobiana" lo que derivó en una neumonía bilateral, que requirió tratamiento farmacológico combinado.
También refirieron que durante la hospitalización, el Papa tuvo dos episodios muy críticos en los que estuvo en riesgo su vida. Por fortuna, las terapias farmacológicas, la asistencia de oxígeno a alto flujo y la ventilación mecánica no asistida (casi siempre durante la noche y buena parte de la tarde) mejoraron de forma significativa el estado de salud del pontífice. Lo que favoreció que respondiera positivamente ante los episodios más críticos. Aunque los médicos también especificaron que el pontífice siempre estuvo "vigilante, orientado y no intubado".
El equipo médico ha prescrito que debe "continuar parcialmente terapias farmacológicas orales (administración de medicamentos), una muy importante recomendación de periodo de reposo en convalecencia durante al menos dos meses".
El pontífice de 88 años continuará su recuperación en la residencia de Santa Marta, en el Vaticano, bajo supervisión médica y con terapias prolongadas: "Su mejoría ha sido lenta pero progresiva, con estabilidad clínica durante las últimas dos semanas", precisó Alfieri. No obstante, deberá continuar con el medicamento "por mucho tiempo" y guardar reposo durante al menos dos meses.
"El Papa estará en convaleciente, necesitará la reahabilitación motora, fisioterapia... será una continuación de lo que se realiza en el hospital".
La recomendaciones de los médicos son un adecuado periodo de reposo y convalescencia; y no podrá encontrarse con grandes grupos de personas o de actividades extenuantes; sin embargo, se sienten optimistas respecto a que reanudará el trabajo.
El doctor Carbone aclaró que, aunque no se han instalado equipos especiales en Santa Marta, se garantizarán las necesidades médicas del pontífice, incluido el suministro de oxígeno si es necesario. "Nos hemos preparado para recibirlo en casa", afirmó, subrayando que el plan de recuperación sigue los protocolos estándar para pacientes con neumonía.
Ante preguntas sobre informes recientes que señalaban dificultades del Papa para hablar, Alfieri explicó que la neumonía afectó sus músculos respiratorios y cuerdas vocales. "Es normal que la voz se debilite, como cuando alguien grita demasiado. En pacientes mayores, la recuperación lleva tiempo", dijo, aunque destacó "mejorías significativas" en los últimos diez días.
La Santa Sede no ha confirmado aún si el Papa reanudará actividades formales antes de Semana Santa, pero fuentes vaticanas insisten en que su agenda se ajustará a las recomendaciones médicas.