Ciudad de México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y la Arquidiócesis de México revelaron los nombres de las personas que integran el equipo de animación de la Novena Continental Guadalupana, que se encargará de desarrollar la operación y reporte de las actividades previstas rumbo al Jubileo 2031, en razón de los 500 años del Acontecimiento Guadalupano.
El nombramiento junto a las funciones de esta encomienda fue fechado el pasado 27 de abril y se ha presentado a los miembros de la Iglesia este 10 de junio; junto con la explicación de "la singular trascendencia pastoral, espiritual y evangelizadora de la Novena Intercontinental
Guadalupana" y "conscientes de la necesidad de establecer un cuerpo colegiado representativo que articule orgánicamente esta iniciativa de alcance eclesial universal".
En nombre de la CEM, el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, y en nombre de la Arquidiócesis de México, el cardenal arzobispo Carlos Aguiar Retes sintetizan que la aparición de Santa María de Guadalupe en el Tepeyac "constituye el fundamento espiritual del mexicano" y "un signo providencial para toda la Iglesia universal"; por ello, aseguran que "la próxima conmemoración de los 500 años del Acontecimiento Guadalupano representa una ocasión extraordinaria de renovación de la fe y de impulso evangelizador".
De esta manera se hizo el nombramiento y constitución oficial del "Equipo Animador de la Novena Intercontinental Guadalupana" que estará integrado por los sacerdotes Eduardo Agustín Aguilar Navarro, exsecretario ad intra y ad extra de la CEM y actual asesor de Presidencia; Mario Ángel Flores Ramos, exrector de la Universidad Pontificia de México, miembro de la Comisión Teológica Internacional y actual asesor adjunto de Presidencia de la CEM; Álvaro Lozano Platonoff, viario episcopal de Pastoral de la Arquidiócesis de México; y Horacio Palacios Santana, canónigo del Cabildo de la Basílica de Guadalupe. También a la virgen consagrada Eva Sánchez Magaña, secretaria ejecutiva.
El cardenal Aguiar y el obispo Castro plantean que este equipo tendrá facultades y responsabilidades para:
- Fungir como órgano colegiado de representación oficial ante todas las instancias eclesiales, tanto nacionales como internacionales, en todo lo concerniente a la Novena Intercontinental Guadalupana y su vinculación con el Jubileo Guadalupano 2031;
- establecer, coordinar y supervisar las líneas pastorales, litúrgicas, catequéticas y misioneras que habrán de implementarse en el marco de esta iniciativa;
-
salvaguardar la comunión eclesial y la fidelidad al carisma guadalupano en todas las diócesis participantes, los movimientos eclesiales y demás organismos implicados;
- articular esfuerzos con las Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe, así como con otras Conferencias Episcopales del mundo que deseen incorporarse a esta iniciativa;
- presentar informes periódicos a las autoridades firmantes sobre los avances y desafíos de la Novena Intercontinental Guadalupana; y
-
velar por la fidelidad a la tradición guadalupana y por la autenticidad de las expresiones de piedad popular que surjan en torno a esta celebración".
Los obispos aclaran además que el nombramiento de este equipo estará sujeto a los cambios que sus propios obispos y superiores determinen: "mientras los designados permanezcan en sus respectivos cargos institucionales o que las autoridades firmantes dispongan lo contrario".