Ciudad de México.- El papa León XIV aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Tepic presentada por Luis Artemio Flores Calzada, y en su lugar nombró a Engelberto Polino Sánchez, hasta ahora obispo auxiliar de Guadalajara y una voz reconocida en la pastoral social en México.
El anuncio, difundido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede y la Nunciatura Apostólica en México, marca el inicio de una nueva etapa para la comunidad católica de la diócesis de Tepic, en el estado de Nayarit.
Engelberto Polino Sánchez nació en Teuchitlán, Jalisco, el 14 de marzo de 1966. Su formación sacerdotal se complementó con estudios especializados en Pastoral Social en Santa Fé, Colombia, y en el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC) en la Ciudad de México.
Recibió la ordenación sacerdotal el 1 de junio de 1997 para la Arquidiócesis de Guadalajara, donde desempeñó diversos cargos, desde vicario parroquial y párroco hasta coordinador de Pastoral Social, un área que se convertiría en el sello distintivo de su ministerio.
La Nunciatura Apostólica comunica, a través de la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que Su Santidad León XIV se ha dignado nombrar IX Obispo de la Diócesis de Tepic, a S.E. Mons. Engelberto POLINO SANCHEZ, hasta ahora Obispo auxiliar de Guadalajara.… pic.twitter.com/J5Xyiu78Gt
— CEM (@IglesiaMexico) August 28, 2025
El 2 de febrero de 2018, el papa Francisco lo nombró obispo titular de Vazari Didda y auxiliar de Guadalajara. Recibió la ordenación episcopal el 21 de abril de ese mismo año. Dentro de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Polino Sánchez ostenta la presidencia de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, un rol que evidencia su profundo compromiso con las problemáticas de justicia, migración y desigualdad.
Polino Sánchez es conocido por sus homilías claras y su cercanía con los fieles. En un mensaje reciente, durante una misa por los migrantes, destacó la importancia de la caridad activa:
"No podemos ser indiferentes al grito del pobre, del migrante, del que sufre. La fe se traduce en acciones concretas de amor y justicia, o de lo contrario se queda en una palabra vacía", afirmó el ahora obispo de Tepic.
El nuevo obispo de Tepic llega a una diócesis que, como muchas en México, enfrenta desafíos socioeconómicos complejos. La región requiere de una guía espiritual que también comprenda las urgencias sociales de sus feligreses. La amplia experiencia de Polino Sánchez en la Pastoral Social se perfila como un activo crucial para abordar realidades como la pobreza, la migración y la necesidad de una mayor cohesión comunitaria.
250828-CEM-Aceptación de Renuncia y Nombramiento Nuevo Obispo de Tepic
Polino Sánchez sucede a Luis Artemio Flores Calzada, quien gobernó la diócesis desde 2008 y presentó su renuncia al pontífice al alcanzar la edad de retiro canónico de 75 años.
La Nunciatura Apostólica comunica a través de la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que su Santidad León XIV, ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Tepic presentada por S.E. Mons. Luis Artemio FLORES CALZADA.
— CEM (@IglesiaMexico) August 28, 2025
Agradecemos a… pic.twitter.com/f8Z58wPMWP
La fecha de su toma de posesión canonical como obispo de Tepic se anunciará próximamente. La comunidad católica de Nayarit espera con esperanza la llegada de su nuevo pastor, un hombre formado en el servicio y la doctrina social de la Iglesia.