Ciudad de México.- La Santa Sede ha confirmado este 21 de agosto el recambio episcopal al frente de la Diócesis de Texcoco. El Vaticano aceptó la renuncia al gobierno pastoral presentada por Juan Manuel Mancilla Sánchez de 75 años y nombró en su lugar a Carlos Enrique Samaniego López, hasta ahora obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.
La designación, publicada en el Boletín oficial de la Santa Sede, concluye el mandato de 14 años de Mancilla Sánchez, quien deja la diócesis como obispo emérito. Samaniego López, obispo titular de Cillio y colaborador cercano del cardenal Carlos Aguiar Retes, se convierte así en el quinto obispo de esta jurisdicción eclesiástica.
Carlos Enrique Samaniego López (Ciudad de México, 8 de octubre de 1973) se ordenó sacerdote el 4 de enero de 2001 para la Arquidiócesis de Tlalnepantla. Su formación incluye una licenciatura en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de México y otra en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Su currículum destaca por su experiencia en formación del clero, derecho eclesiástico y pastoral educativa. Se desempeñó como formador en seminarios menor y mayor, prefecto de estudios, juez instructor del Tribunal Arquidiocesano y párroco en las comunidades de Corpus Christi y San Francisco de Asís.
El papa Francisco lo designó obispo auxiliar de México el 16 de febrero de 2019. Recibió la ordenación episcopal el 25 de marzo de ese mismo año. En la arquidiócesis capitalina, asumió la responsabilidad de la Vicaría para la Vida Consagrada y la Dimensión de Bienes Culturales de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
La Diócesis de Texcoco, sufragánea de la Arquidiócesis de Tlalnepantla, se erigió canónicamente en 1960. La jurisdicción abarca una superficie de 1,100 kilómetros cuadrados en el oriente del Estado de México, con una población católica estimada de un millón de fieles.
La diócesis incluye los municipios de Texcoco, Chimalhuacán, Chicoloapan, Atenco, Chiconcuac, Chiautla, Tezoyuca, Papalotla y Tepetlaoxtoc. Su estructura pastoral se organiza en 60 parroquias agrupadas en seis vicarías episcopales.
Texcoco es una de las jurisdicciones con más tradición histórico y cultural de las misiones evangelizadoras del siglo XVI, fue territorio pastoral de la Arquidiócesis de México hasta que fue eregida como diócesis sufragánea en los años sesenta del siglo pasado. De su territorio han también emergido nuevas circunscripciones eclesiásticas de gran relevancia en el marco eclesial mexicano como Ecatepec y Nezahualcóyotl (con casi 2 millones de habitantes cada una), Tlalnepantla (hoy sede metropolitana), Cuautitlán y Teotihuacán.
Transición episcopal y legado
El obispo saliente, Juan Manuel Mancilla Sánchez, dirigió la diócesis con un modelo pastoral centrado en el concepto de “casa y escuela de comunión”.
La Iglesia en México reconoció su labor primero como obispo auxiliar en Texcoco entre 2001, donde Carlos Aguiar Retes era el obispo titular; luego su breve paso por la diócesis de Ciudad Obregón entre 2004 y 2009 para finalmente ser promovido a la titularidad de la diócesis texcocana como sucesor del propio Aguiar Retes. Tras casi década y media al frente de la diócesis y con gran resilienicia ante adversidades, la Conferencia Epsicopal expresó gratitud por el desempeño del ministerio episcopal de Mancilla.
250821-CEM-Nombramiento del Obispo de Texcoco y aceptación de renuncia
Por su parte, la el cardenal arzobispo de la Arquidiócesis Primada de México emitió un comunicado para agradecer los servicios de Samaniego López, a quien describió como “un hombre de vida firmemente anclada en Dios y dedicada al servicio de la Iglesia”.
El nombramiento ocurre en un contexto de redefinición pastoral para las diócesis del centro de México, con la arquidiócesis de Tlalnepantla como sede metropolitana. La toma de posesión del nuevo obispo se realizará en una ceremonia en la Catedral de Texcoco en las próximas semanas.