San Luis Potosí, SLP.- Aunque las condiciones aún no permitan la facilidad de acudir presencial y multitudinariamente al templo, la Iglesia católica no quiere que los fieles pierdan los signos y sacramentales importantes para la devoción y la experiencia religiosa como en el caso del Miércoles de Ceniza.
El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, aseguró que en diálogo con el arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero se llegó a la resolución de invitar a las familias, en especial a las y los jefes de cada hogar, para que sean ellos quienes impongan la ceniza a sus seres queridos con un pequeño rito que recuerde la esencia del inicio de Cuaresma que es el arrepentimiento, la purificación de los pecados y la renovación de la fe en el mensaje de Jesús.
En otras localidades y diócesis, cada obispo definirá el mejor método para que los fieles católicos no pierdan este símbolo de arrepentimiento y reconversión en el arranque de la Cuaresma 2021.
Al respecto, Priego Rivera señaló que este martes pudo hablar con el arzobispo sobre este tema, y que le solicitó invitar a la feligresía a que este año, la imposición de la ceniza se realice en casa, entre los miembros de la familia, y que sigan la ceremonia religiosa de sus parroquias a través de medios electrónicos.
Mencionó que esta flexibilidad se permite debido a que "la imposición de la ceniza es un sacramental, no es un sacramento propiamente dicho, mediante el cual el fiel católico reconoce su necesidad de reconversión".
La recomendación es que los fieles católicos "hagan" su propia ceniza a partrir de libros misales que piensen desechar; hagan una ceremonia corta con oración y lectura de la Biblia (se pueden buscar lecturas propias de Cuaresma en internet) "y el jefe de familia puede hacer una pequeña meditación e invitar a todos sus miembros a continuar con la vivencia de nuestra fe cristiana", concluyó el ministro.