Cancún, Q.Roo.- La diócesis de Cancún-Chetumal, ubicada en el caribe mexicano, ha publicado su Subsidio para Orar en Familia del Miércoles de Ceniza 2021. Un apoyo litúrgico-celebrativo para que, aún con las restricciones de la pandemia de COVID-19, las familias católicas puedan vivir el día con el que inicia la cuaresma en la Iglesia católica.
"Estamos a unos días de iniciar el tiempo de Cuaresma. Un tiempo en el que la Iglesia nos invita a un camino que nos lleve a Jesucristo, por medio de la escucha de la Palabra, la oración, el ayuno y la reconciliación con Dios y con los hermanos. Es un tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo".
COMUNICADO: Diócesis de Cancún Chetumal-A unos días de iniciar el tiempo de Cuaresma
Para el Miércoles de Ceniza, la diócesis de Cancún-Chetumal pide que el sacerdote pronuncie la oración de bendición para asperjar con agua bendita la ceniza. Luego, sólo a una voz deberá decir: "Conviértanse y crean en el Evangelio ó En polvo eres y en polvo te convertirás" para recibir e imponer la ceniza a los católicos en los templos.
Sin embargo, debido a las restricciones sanitarias por la pandemia, algunos católicos deberán realizar el rito en su casa con la ceniza ya benedicida por algún sacerdote.
La diócesis recuerda: "El Miércoles de ceniza es día de ayuno (hacer una única comida durante el día, pudiendo tomar un poco de alimento en la mañana y al atardecer) y abstinencia (carne de res, cerdo, borrego, pollo, pavo, etcétera). La celebración en familia puede ser guiada por el papá o la mamá, o el miembro que haga cabeza en la familia".
En otro orden de ideas, la diócesis celebra su año jubilar por los 50 años de su fundación; por ello, el sacerdote rector de la Catedral y vocero de la diócesis, Mario González Suárez, adelantó que este 2021 Año de la Iglesia se encaminará a reforzar la estructura parroquial, el reordenamiento de documentos y trámites sacerdotales.
Los católicos quintanarroenses recordaron que en 2020 el 14 de febrero el Papa Francisco leyó la bula de la erección canónica, programada para el 3 de mayo, pero se suspendió a raíz de la pandemia y se reprogramó para el 21 de noviembre en coordinación con las autoridades civiles.
En este año jubilar se inició el plan pastoral diocesano, el cual es un proceso que tardará entre dos a cinco años en aplicarse, reorientado ante la persistencia de la pandemia que ha vuelto a brotar más violento en algunos municipios del Estado.
Entre ellos se incluye la celebración del Sínodo Diocesano, en el que se pretende la participación de algunos sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos, políticos, profesionistas o gente no que esté dentro de la iglesia, con la intervención de una encuestadora que recogerá el sentir de la población ante la Iglesia católica caribeña.