Ciudad de México.- Tras largas esperas acumuladas por varias décadas, la histórica parroquia de la Santa Veracruz en el primer cuadro de la Ciudad de México ha comenzado a ser intervenida para la recuperación y la preservación del inmueble que fue mandado construir por Hernán Cortés al concluir la toma de la capital mexica en el siglo XVI.
Además de las afectaciones cotidianas de un ambiente agresivo, los sismos y la trepidación de las avenidas aledañas, el templo de la Veracruz sufrió un incendio en 2020 que también laceró buena parte de la estructura. Por ello, aunque desde inicios del 2021 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya estaba autorizado el proyecto de rescate e intervención, finalmente este septiembre comenzaron los trabajos de restauración y recuperación.
En enero pasado, Antonio Mondragón, director de apoyo técnico de la Coordinación de Monumentos del INAH, dijo al periódico Excélsior que en ese mismo mes estaría listo el proyecto autorizado para su rescate y que los trabajos arrancarían entre febrero y marzo pasado, "pero fue hasta hace pocas semanas cuando los trabajos iniciaron", indicó el rotativo.
Este simbólico inmueble histórico y religioso fue gravemente afectado por los sismos de septiembre de 2017; las obras para su atención sufrieron una postergación por el incendio parcial en agosto de 2020. El saldo de la conflagración fueron pérdida de vitrales, afectaciones en el sotocoro, de su órgano del siglo XX y una de sus torres.
Mondragón aseguró que entre las tareas emergentes –realizadas por la empresa Tares y el INAH– estuvo el retiro de los materiales afectados y su resguardo en las capillas laterales.
Es el caso de sus pinturas del siglo XIX, bancas, una escultura de caña del altar principal, candiles, incensarios y fragmentos de las yeserías de la ornamentación del interior de la nave.
Sin embargo, se aseguró que su archivo parroquial sería trasladado al Templo de San Juan de Dios, ubicado a un costado del Museo Franz Mayer, el cual también registró afectaciones por los sismos de 2017. (Información Excélsior)