Ciudad de México.- A través de su órgano oficial de noticias, la Arquidiócesis de México ha instado a un diálogo inclusivo entre la sociedad y los firmantes de los Compromisos por la Paz, entre ellos la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para abordar la crisis de violencia y desapariciones que afecta a México.
En septiembre de 2023, se llevó a cabo el Diálogo Nacional por la Paz, una iniciativa que incluyó jornadas de oración, foros y conversatorios en todo el país. Este evento culminó en la creación de la Agenda Nacional de Paz y los “Compromisos por la Paz”, que fueron presentados y firmados por los candidatos a la presidencia de México y otros aspirantes a cargos públicos.
La postura del organismo subraya la importancia de estos compromisos, destacando que son fundamentales para enfrentar la violencia que persiste en el país. "Arrancamos en el país con jornadas de oración, foros, conversatorios y el Diálogo Nacional por la Paz, realizado en septiembre de 2023; todo esto dio lugar a una serie de propuestas concretas expresadas en la Agenda Nacional de Paz y en ‘Los Compromisos por la Paz’, que fueron presentados y firmados por las candidatas y el candidato a la presidencia de México, además de muchos otros contendientes a cargos públicos en el país", se señaló en la publicación.
En la misma publicación, la Iglesia Católica recordó el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, ocurrido hace dos años en la localidad de Cerocahui, en la Sierra Tarahumara. Los sacerdotes fueron asesinados junto con el guía de turistas Pedro Palma, mientras intentaban protegerlo de la violencia que azota la región.
La Iglesia destacó la dedicación de los sacerdotes a su comunidad y denunció la impunidad en el caso de su asesinato. “Hace dos años, cimbró e indignó a México el asesinato de Javier y Joaquín, dos sacerdotes jesuitas, que en palabras de quienes los conocían, se dedicaban a querer a las personas y así lo demostraron hasta su último aliento, cuando su sangre fue derramada en el altar de la iglesia de Cerocahui, a los pies de la imagen de San Francisco Javier y al lado de Pedro Palma, esposo y padre de familia, otra víctima inocente de la violencia en México”, recordó el clero.
El arzobispado capitalino, a través de la editorial, reiteró su llamado a las autoridades para tomar acciones inmediatas que promuevan la paz y la justicia en México. Enfatizó la necesidad de confrontar la violencia y la impunidad que prevalece en el país. “Ante estos acontecimientos, elevamos nuestras voces también a denunciar con más fuerza la violencia, la impunidad en México y exigir acciones inmediatas para alcanzar la paz”, destacó la publicación.
La editorial "Desde la Fe" hizo hincapié en la importancia de la participación activa de todos los sectores de la sociedad en la construcción de un México más seguro y pacífico. La comunidad católica continúa su compromiso de promover la paz y la justicia en memoria de los sacerdotes caídos y de todas las víctimas de la violencia.
Esta exhortación llega en un momento crítico para México, donde la violencia sigue siendo un desafío significativo, y subraya la necesidad urgente de una acción conjunta y coordinada para abordar esta problemática.
"La sangre derramada en Cerocahui, y todo el sufrimiento de las víctimas de la violencia en México, desapariciones, desplazamientos forzados, nos conmueven y comprometen. Estamos convencidos de que no hay punto final en la construcción de paz de un país, sino que es una tarea que no da tregua y que exige el compromiso de todos”, concluyó.