San Luis Potosí, SLP.– La presentación gratuita de Marilyn Manson programada para el 10 de agosto en el Teatro del Pueblo de la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025 ha generado un intenso debate público, luego de que el arzobispo local, Jorge Alberto Cavazos, solicitara formalmente su cancelación al gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
En una carta dirigida al mandatario estatal, el líder católico expresó la "inconformidad" de sectores religiosos y sociales, argumentando que el concierto "no aporta hermandad ni alegría" y no contribuye al bienestar social.
"Es algo que no aporta valores positivos", señaló Cavazos, enfatizando que su preocupación abarca a toda la sociedad potosina, no solo a los fieles católicos.
La polémica se intensificó cuando el arzobispo cuestionó la coherencia de las políticas culturales del gobierno, recordando su postura contra los narcocorridos: "El mismo gobierno ha prohibido los narcocorridos por considerarlos perjudiciales. ¿Cómo permitimos entonces eventos donde se burlan de creencias y fe, lo que podría incitar a situaciones negativas?".
La presentación del controvertido artista de metal industrial –cuyo nombre real es Brian Hugh Warner– fue confirmada mediante sus redes sociales para la edición 2025 de FENAPO, que se celebrará del 8 al 31 de agosto bajo el lema "La magia de nuestros pueblos mágicos". El evento contará con Zacatecas como estado invitado y representación de seis pueblos mágicos potosinos.
Aunque el arzobispo reconoció no conocer en profundidad la trayectoria del músico, manifestó preocupación porque "eso mismo atraía para situaciones del mal", en referencia al contenido de sus letras y su estética que en apariencia inccita a la violencia, a las naturalización de las prácticas satánicas y a la agresividad en la convivencia. La controversia ha dividido opiniones entre entusiastas seguidores del artista y sectores que respaldan la postura eclesiástica.
Hasta el momento, el gobierno de Ricardo Gallardo no ha emitido respuesta oficial a la solicitud de cancelación. La polémica reaviva discusiones sobre límites entre libertad artística, políticas culturales y valores sociales en eventos públicos.
La organización de FENAPO mantiene en su programación el concierto, que forma parte de un cartel que incluye actividades para todas las edades enfocadas en tradiciones regionales.