Chilpancingo, Guerrero.- En el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el obispo José de Jesús González Hernández alertó sobre la violencia extrema que enfrentan las madres buscadoras en Guerrero. Durante una misa en la Alameda Granados Maldonado, el religioso afirmó que estas mujeres son “perseguidas y, en ocasiones, asesinadas” por su labor.
Con imágenes de desaparecidos colocadas en un memorial, familiares, colectivos y estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa reunidos este 30 de agosto exigieron justicia y acciones concretas ante una crisis que afecta al estado desde la década de 1970.
“Yo creo que hay que acompañar más a las madres buscadoras. Ellas son perseguidas, a veces incluso hasta asesinadas, y requiero de toda nuestra empatía”, declaró el obispo González Hernández, según recogió Interacción Noticias.
El líder religioso compartió por primera vez que su propia familia sufre los efectos de una desaparición: “Tengo una hermana que tiene 25 años esperando a que regrese su hijo. Ella vive en el completo luto, siempre vestida de negro; pero tiene la esperanza de que aparezca aunque sea solo un huesito, una cenicita”.
El obispo respaldó la demanda de colectivos para que el Congreso de Guerrero apruebe una Ley Contra la Desaparición Forzada. Esta legislación proporcionaría herramientas sociales, logísticas y jurídicas para apoyar la labor de búsqueda.
González Hernández también hizo un llamado a la “conversión” de quienes participan en actividades criminales, subrayando que aún existe posibilidad de redención.
Guerrero es uno de los estados más impactados por la violencia y las desapariciones en México. La jornada de memoria recordó que las autoridades no pueden desentenderse de un fenómeno que sigue marcando a la entidad.
Palabras clave para SEO:
Guerrero, desaparición forzada México, obispo Chilpancingo, ley desapariciones, crisis derechos humanos Guerrero, , búsqueda personas desaparecidas, violencia Guerrero, normalistas Ayotzinapa.