Ciudad de México.- En un comunicado fechado el 28 de agosto de 2025, los Legionarios de Cristo se refirieron al reciente documental sobre Marcial Maciel, fundador de la congregación, reconocido criminal por cometer abusos sexuales contra menores y corruptor de conciencias mediante una doble vida licenciosa, reconociendo los abusos cometidos por él y expresando solidaridad con las víctimas.
250828-Legionarios de Cristo- Respecto al documental sobre Marcial Maciel
En el comunicado, la congregación fundada por Maciel sigue refiréndose a él como el "P. Marcial Maciel", es decir "padre" o "presbítero" conservando el tratamiento eclesial de dignidad ministerial y afirma: "Reconocemos que el daño causado por el P. Maciel es profundo... reconocemos el inmenso dolor y la gravedad de las heridas que este oscuro capítulo ha dejado en muchas vidas".
Los Legionarios aprovechan también para afirmar que han emprendido "un proceso de transformación institucional" en el que se han abierto a escuchar a las víctimas, a generar protocolos de prevención y realizar formación continua sobre el abuso de poder, conciencia y sexualidad.
La institución afirma que lleva 15 años en este "proceso de transformación"; sin embargo, este 2025 fue detenido y encarcelado un prominente sacerdote de la Legión, Antonio 'N', acusado de abusar de un menor, el presunto culpable fungió como director de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac, propiedad de la congregación, y antes de que eliminaran los registros públicos de su participación en las instancias de la congregación.
Los Legionarios aseguraron que han implementado procesos de "esfuerzo de escuchar, acompañar y reparar los daños causados"; así como la publicación de "informes anuales y colaboramos con organismos especializados, tanto eclesiales como civiles".
El comunicado, en reacción al documental "Marcial Maciel: El Lobo de Dios" recuerda dos documentos previamente divulgados en 2014 y 2020 en el que hacen el reconocimiento de los delitos de su fundador y reiteran: "Con relación al documental recientemente estrenado, los hechos y prácticas reprobables del P. Maciel han sido reconocidos públicamente por la Santa Sede y por nuestra congregación desde hace más de una década". En el comunicado también lamentan el uso no autorizado de imágenes de “menores en su momento, exconsagradas y sacerdotes” en el documental.
En las disculpas públicas de 2014 y 2020, la Legión admitió su “ceguera” y “omisión” ante las denuncias. Se mencionan incluso los nombres de quienes alzaron la voz desde los años 50, como Federico Domínguez y Juan José Vaca. Los Legionarios de Cristo insisten en que su participación en el documental fue un acto de “transparencia”.