Ciudad de México.- Luego de que el gobierno de México solicitara en préstamo a la Santa Sede algunos códices originales de las culturas prehispánicas mesoamericanas para celebrar actos conmemorativos entorno a la fundación y caída del Imperio Mexica, este miércoles 22 de septiembre, el nuncio apostólico en México, Franco Coppola, entregó copias facsímiles de dichos documentos al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El representante del pontífice en México sostuvo una reunión con el mandatario de la República, el secretario de Gobernación y la esposa del Presidente a quienes hizo entrega de las copias fieles de los códices que se resguardan en los museos vaticanos.
"Compartimos con ustedes esta muy buena noticia -anunció el presidente López Obrador-: El papa Francisco, al que respetamos y queremos en México nos envía esta copia de este códice antiguo y otros documentos que se van a exhibir en la exposición que se va a montar y va a estar a disposición de todos los que quieran ir a Antropología y a la Secretaría de Educación Pública a partir del lunes 27 próximo con motivo de la conmemoración de nuestra independencia, 200 años de la consumación de nuestra Independencia".
El presidente López Obrador también agradeció el envío de otros documentos y una carta al pueblo de México con la que el papa Francisco saluda la conmemoracion de los dos siglos de la consumación de la Independencia mexicana.
En el acto realizado en el Palacio Nacional, López Obrador agradeció a su esposa Beatriz Gutiérrez por haber sido ella la que llevó la encomienda de visitar Europa y negociar el préstamo de códices y documentos históricos originalmente creados y manufacturados en tierras mexicanas pero comerciados o regalados a reinos europeos.
Gutiérrez Müller agradeció la respuesta del Vaticano y de los encargados de los museos y archivos históricos de la Santa Sede; así como "al equipo de mexicanos que estuvo localizado estos documentos" en los archivos europeos. La historiadora también adelantó que, con estos facsímiles de códices mexicanos se realizará una versión digitalizada para divulgación pública; y destacó la importancia del envío de las copias por parte del papa Francisco pues son documentos que por primera vez se darán a conocer al pueblo mexicano.
En el encuentro, el nuncio Coppola afirmó que desde el primer momento en que el Papa supo de la petición del pueblo mexicano "decidió enseguida favorecer este conocimiento de la historia de México. Dio instrucciones para que se realizaran estos fascimilares. Y [ahora] todo el pueblo de México, sin necesidad de viajar a Roma, podrá conocer su historia a través de estos documentos".
Los documentos originales de las culturas prehispánicas en posesión del Estado Vaticano solicitados 'en préstamo' por el gobierno de México a la Santa Sede fueron el Códice Borgia, de la cultura mixteca; el Códice Vaticano B Vat.lat 3773, de la cultura náhuatl; y el Códice Vaticano 3738, de la cultura tolteca-chichimeca. Además, también se solicitaron mapas de México-Tenochtitlán.
Según el diplomático pontificio, el Vaticano decidió realizar fascimilares en lugar de enviar en préstamo los archivos originales debido a la imposibilidad del traslado trasatlántico por la fragilidad de los mismos. Los códices, creados y manufacturados por las culturas mesoamericanas precolombinas, tienen más de 500 años de antiguedad; durante el Virreinato, muchas de estas piezas fueron comerciadas o traficadas a monarquías europeas.