Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco ha designado a Joseph Spiteri, de 63 años, como nuevo Nuncio apostólico para México. La sede de la representación diplomática del Vaticano en México había permanecido sin nuncio desde la salida del italiano Franco Coppola, actual nuncio en Bélgica y Luxemburgo.
Spiteri, nacido y ordenado presbítero en Malta, tiene estudios en Derecho Canónico; ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede en 1988 y, según informan las autoridades eclesiásticas, ha participado en las representaciones diplomáticas de la Santa Sede en Panamá, Irak, México, Portugal, Grecia, Venezuela y en la curia romana en la Secretaría del Estado Vaticano.
El 21 de febrero del 2009 fue anunciado como Nuncio para Sri-Lanka y recibió el orden episcopal el 24 de mayo del mismo año de manos del entonces cardenal secretario de Estado, Tarcicio Bertone. Spiteri también recibió la consagración de manos de los arzobispos de Malta, Paul Cremona y Joseph Mercieca.
Durante su servicio en la isla surasiática, Spitier consagró a los obispos Fidelis Fernando y Sampathawaduge Silva en 2021.
En 2013, Joseph Spiteri fue trasladado a la representación diplomática de Costa de Marfil en el extremo occidental africano. Al concluir su misión en la nunciatura africana el vocero de la dióceiss de Abiyán refirió del maltés: "Monseñor Joseph Spiteri escucha mucho y consulta mucho antes de tomar una decisión...Es un diplomático muy bien informado al que le gusta respetar las normas y que es muy discreto. Está en línea con lo que la Iglesia espera, es decir, unir acciones a favor de la paz, llevando el mensaje correcto en el momento correcto".
En 2018, el papa Francisco lo envió a la Nunciatura apostólica del Líbano, el único país de la región árabe que cuenta con una presencia numerosa y extendida de cristianos, cuya libertad religiosa está garantizada en la constitución.
Spiteri adquirió notoriedad internacional tras la trágica explosión en el Puerto de Beirut del 4 de agosto del 2020.
El prelado participó en diversos esfuerzos de asistencia humanitaria inmediata y en promover el financiamiento de reconstrucción, atención sanitaria y en la defensa de las comunidades cristianas libanesas ante la crisis económica de la nación de los cedros.
Spiteri es reconocido además por implicarse positivamente en la vida social y política de las naciones periféricas en las que ha representado al Santo Padre; en el Líbano, por ejemplo, insistió en políticas que evitaran la migración de jóvenes cristianos libaneses, en la promoción educativa y laboral, en la defensa de la constitución civil y las garantías de libertad religiosa en el país árabe.
El nuncio tuvo oportunidad de presentar en Roma muchos de los testimonios de la vida de los cristianos en Medio Oriente, ha encabezado junto a fundaciones católicas campañas de asistencia y ayuda formativa para las escuelas del Líbano.
Gracias a sus informes, el papa Francisco anunció su interés de visitar el Líbano justo a mediados del 2022, sin embargo, el viaje tuvo que ser pospuesto por las afectaciones de la rodilla del Santo Padre.
La Iglesia católica ha dado ya la bienvenida al nuevo nuncio y mediante un mensaje de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) han hecho llegar las siguientes palabras a Joseph Spiteri: "Agradecemos al Señor Jesús, Pastor de pastores, la presencia del nuevo Nuncio que será instrumento de comunión, puente que une... que fomente el diálogo entre instituciones y así nos haga testimoniar como Iglesia una visión unitaria del hombre en Cristo que nos lleve a la solidaridad y la paz con todos".