Ciudad del Vaticano.- La Oficina Central de Estadística de la Iglesia Católica ha publicado su Anuario Pontificio 2022 donde destaca que casi la mitad de los fieles católicos se encuentran en el continente americano y casi el 30% sólo en Latinoamérica y que, el crecimiento de católicos en el mundo se ha asemejado al índice de crecimiento poblacional global.
El Anuario Pontificio y el Anuario Estadístico de la Iglesia 2020 revelaron que los católiocos pasaron de mil 444 millones en 2019 a mil 360 millones en 2020; esto significa un incremento de 16 millones de católicos en un año, un índice de crecimiento en 1.2%. Muy semejante al índice de crecimiento poblacional global reportado por las Naciones Unidas: 1.12%.
Los católicos en el mundo representan al 17.7% de la población total. El 48% de ellos se encuentran en América; y Latinoamérica representa el 28% de la población católica global.
No obstante, los datos pontificios revelan un alto crecimiento de comunidades católicas en Asia con un aumento en 1.8% de nuevos fieles especialmente en el sureste asiático. Por el contrario, en Oriente Medio, se registra un notable descenso en el número de fieles, quizá en gran medida por la persecución religiosa y los regímenes teocráticos presentes en la región.
África se mantiene en un 2.1% de crecimiento de católicos, llegando a sumar el 18.9% del total del católicos del mundo; mientras, Europa registró apenas un 0.3% de aumento de fieles, reportando el más bajo índice de crecimiento de nuevos católicos quizá por el evejecimiento de sus ciudades y la masiva migración de poblaciones no cristianas provenientes de Medio Oriente y el norte de África.
Finalmente, el Anuario registra que Oceanía mantiene un porcentaje muy estable de católicos con el 0.8% de la población total.
Estos datos estadísticos de la Iglesia universal reporta que el número de obispos no ha cambiado en absoluto (pasaron de 5 mil 364 a 5 mil 563 en un año) mientras que el volúmen de sacerdotes sí se ha visto reducido: 4 mil 117 ministros menos en 2020. En total 410 mil 219 presbíteros para atender a todos los católicos del orbe. Los datos revelan que sólo en África y en Asia se registra un leve incremento de ministros en los últimos años.
Por su parte, los diáconos permanentes mostraron un incremento relativo de casi el 1%; lo mismo que los religiosos no sacerdotes.
Las Órdenes Religiosas Femeninas perideron a más de 10 mil 500 hermanas y el volumen total de seminariastas se contrajo un poco más de 2 mil candidatos al sacerdocio.