Madrid, España.- La exposición dedicada al Acontecimiento Guadalupano en el Museo del Prado de Madrid titulada 'Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España' no solo despliega un patrimonio artístico, sino que teje puentes de fe e historia compartida entre ambas naciones y ambos pueblos. Así lo expresó en una entrevista el obispo auxiliar de México, Francisco Javier Acero Pérez, destacando el profundo significado de esta muestra para el público europeo.
Acero Pérez subrayó tres aspectos fundamentales que la exposición acentúa: "En primer lugar el aspecto de una fe común a María que nos envuelve en la unidad devocional hacia Ella".
Un segundo pilar es la arraigada veneración en España, evidenciada en que "en más de mil doscientas poblaciones españolas desde 1654 hasta nuestros días se venera".
Finalmente, enfatizó el vínculo indisoluble: "el arte y la fe no se pueden separar. La exposición te lleva a pensar en la maravilla de Dios que nos sorprende ante la mirada de María y el anuncio que hace Juan Diego".
Sobre la emoción de llevar este acervo a nuevos espacios como el Prado, el obispo Acero manifestó "de profundo agradecimiento" hacia los organizadores. Destacó la singularidad de las piezas exhibidas, que trascienden lo meramente estético:
"Lo que vemos no es una imagen artística es una imagen que nos lleva a Dios, a rezar. Una imagen que mira y te sigue, una estampación de 1531 que sigue viva y que el pueblo la siente como algo sagrado". La muestra, estructurada en once núcleos temáticos, ofrece según el obispo "verdaderos retratos que enriquecen el arte guadalupano que es universal", presentando un valioso contrapunto a la pintura española.
Respecto al impacto futuro, el obispo vislumbra la revitalización de "muchos lazos que tenemos comunes no solo la lengua", recordando el origen misionero compartido. Reafirmó el carácter universal del mensaje guadalupano, citando las palabras del recordado papa Francisco: "nos alegramos al reconocer que la santísima Virgen María... se presenta ante nosotros y llama a sus hijos de todos los continentes y países...".
El obispo Acero Pérez vinculó este mensaje con la capacidad transformadora del Evangelio a través del arte: "El Evangelio nos convierte en promotores de una cultura del encuentro... el amor derriba muros ideológicos, tiene puentes y siembra en todo reconciliación. Cuanto más evangelio ponemos en la vida, menos enemigos ideológicos nos encontramos".
La exposición, concluyó, demuestra que "desde el arte y la fe tienen más puntos de encuentro y conciliación que de rencores y constantes bloqueos".
El proyecto 'Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España' en el Prado comisariado por los doctores mexicanos Jaime Cuadriello (UNAM) y Paula Mues Orts (INAH), es fruto de años de investigación y colaboración entre instituciones, y se estructura en once secciones temáticas, combinando piezas de pequeño y gran formato, para mostrar desde las primeras representaciones de las apariciones, hasta las sofisticadas "vera effigies" reproducidas con fines devocionales o políticos.
Esta muestra se erige así, según la visión del obispo Acero -vallisoletano y naturalizado mexicano-, como un potente símbolo de unidad espiritual, diálogo cultural y reconciliación, invitando a los visitantes a contemplar tanto la belleza artística como la profundidad de un mensaje de fe que sigue resonando casi cinco siglos después.