Ciudad del Vaticano.- El Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida decretó una Visita Apostólica a la Comunidad del Emmanuel, asociación pública internacional de fieles fundada en París. El decreto, firmado por el cardenal Kevin Farrell el 24 de octubre, responde a "numerosos señalamientos" sobre irregularidades en la comunidad.
El documento oficial señala "una gestión centralizada de gobierno, una integración inadecuada de la asociación en la vida de las Iglesias locales, puntos críticos en la gestión de las parroquias confiadas a la Communauté, [e] insuficiencias en el tratamiento de casos de abuso ocurridos en el seno de la Communauté".
La medida coincide con un comunicado publicado en el blog de la comunidad donde "dos mujeres de Mans y Rennes" reclaman reparación por "los perjuicios causados por Mons. Benoît M, antiguo sacerdote de la diócesis de Mans y miembro de la Comunidad del Emmanuel". El texto confirma que el sacerdote fue "dimitido del estado clerical por sentencia canónica del 11 de mayo de 2023, en razón de abusos sexuales y de poderes".
El decreto vaticano cita específicamente el "Reporte del Moderador con fecha del 3 de octubre de 2024" como confirmación de las preocupaciones. Los señalantes incluyen "obispos así como de miembros de la Comunidad" que expresaron "perplejidades y inquietudes detalladas".
Como visitador apostólico fue designado el arzobispo de Dijon, Antoine Hérouard, quien "acompañará a la Comunidad en un proceso de reorganización". El prelado tiene experiencia en "misiones delicadas", incluyendo una visita apostólica a la diócesis de Fréjus-Toulon en 2023.
El medio francés La Vie identificó al sacerdote sancionado como Benoît Moulay, "acusado de violación y agresión sexual por dos mujeres adultas". La publicación también reveló que el entonces Moderador General, Michel-Bernard de Vregille, había anticipado la visita a los miembros en marzo pasado.
La Visita Apostólica examinará específicamente "ámbitos de gobierno (entre ellos el poder del moderador), integración en la vida de las diócesis, procesos de formación internos (incluyendo al apostolado junto a los jóvenes)".
El decreto del Dicasterio invoca el Código de Derecho Canónico y la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium como fundamento jurídico de la intervención. La Visita Apostólica representa una medida de supervisión que podría derivar en un Comisariato Apostólico si se confirman las irregularidades detectadas.

