Madrid, España.- El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), se refirió a la investigación por presunta pederastia contra el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, como "un drama" para la Iglesia. El purpurado confió en que el Vaticano resuelva "con rapidez" el procedimiento canónico y admitió que "si la Santa Sede lo ha admitido, tiene que haber verosimilitud" .
El caso salió a la luz pública después de que el Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España iniciara en julio una investigación preliminar contra Zornoza, de 76 años.
La investigación se origina por una denuncia de presuntos abusos continuados a un menor en los años 90, cuando Zornoza dirigía el seminario de Getafe, cerca de Madrid. La diócesis de Cádiz y Ceuta ha declarado que las acusaciones, referidas a hechos de hace casi treinta años, "son muy graves y además falsas".
El cardenal Cobo afirmó que "la Santa Sede va a hacer su trabajo, nos fiamos de él y lo apoyaremos". Señaló que será el Tribunal de la Rota el que dicte "las medidas que se tienen que tomar" y matizó que la investigación previa "será muy exhaustiva y muy eficaz". El cardenal también pidió respetar "la presunción de inocencia" del acusado.
Zornoza, quien es miembro de la Comisión Episcopal para las Misiones y la Cooperación con las Iglesias, había mantenido sin alteraciones su agenda pastoral en los últimos cuatro meses; sin emabargo, suspendió todas sus actividades públicas y privadas tras la publicación de la noticia, alegando también la necesidad de "atender el tratamiento de un cáncer agresivo" .
Las declaraciones del cardenal Cobo se produjeron un día después de que el entonces presidente de la CEE, Luis Argüello, expresara su "dolor" por el caso y diera "verosimilitud" a la denuncia, pero mostrando empatía con el acusado, e insinuando que podría "habérsele acusado falsamente".
Estas palabras fueron criticadas por la Asociación Nacional Infancias Robadas (ANIR). Juan Cuatrecasas, presidente de la entidad, acusó a los obispos de llamar "locas a las víctimas de pederastia" y de actuar con "mezquindad, tanta mala fe, tanto afán por minimizar, negar la realidad y atacar a sus víctimas".
El caso Zornoza se enmarca en una crisis más amplia de la Iglesia española respecto a su manejo de los abusos sexuales. El Plan de Reparación Integral de Víctimas de Abusos (PRIVA), creado por la CEE, ha resultado ineficaz. Pues de las dos mil dos víctimas reconocidas oficialmente, solo alrededor del 2% (aproximadamente 50 personas) han recibido algún tipo de reparación a través del plan PRIVA.
Los procesos, se afirma, son burocráticos, lentos y las indemnizaciones oscilan de mil a 90 mil euros (de 21 mil a casi dos millones de pesos mexicanos), sin criterios unificados. Y, por si fuera poco, las resoluciones de la comisión del PRIVA no son vinculantes para las diócesis u órdenes religiosas.

