Madrid, España.- Oración y solidaridad. De este modo sintetizó la Conferencia Episcopal Española (CEE) en su serie de subsidios para los católicos de habla hispana para vivir la "Semana Santa en tiempos de coronavirus".
"Este año, la pandemia del coronavirus nos hará vivir la Semana Santa confinados. Pero el papa Francisco, nuestros obispos y sacerdotes llevarán a nuestras casas las celebraciones litúrgicas, a través de las redes sociales y la televisión".
En este contexto, la CEE presentó una serie de materiales, subsidios e iniciativas para que los católicos de habla hispana puedan participar de la celebración de los días centrales del año litúrgico, desde el Domingo de Ramos al Domingo de Pascua de Resurrección: "La participación del pueblo en los ritos de la Semana Santa es posible".
Lo primero es conocer cuáles son las celebraciones presididas por el papa Francisco y cuándo sucederán en el curso de la Semana Santa 2020: "El 5 de abril preside el Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor... el 9 de abril, Jueves Santo, la Santa Misa de la Cena del Señor... el 10 de abril, Viernes Santo, Celebración de la Pasión del Señor y Via Crucis en el parvis de la Basílica de San Pedro.... 11 de abril, Vigilia Pascual en la Noche Santa...y 12 de abril, Domingo de Pascua y de la Resurrección del Señor, Santa Misa y Bendición Urbi et Orbi".
En segundo lugar, la CEE ha divulgado subsidios litúrgicos para vivir la Semana Santa 2020 en las "Iglesias domésticas" y pone a disposición de los fieles diferentes propuestas para vivir servicios y actos concretos como reflexionar el Triduo Pascual, un compendio de preguntas y respuestas y los modos de observar el ayuno y la abstinencia sobre la Semana Santa.