Ciudad de México.- Este sábado 27 de marzo, la Santa Sede ha divulgado el nombramiento para el nuevo obispo de Huajuapan de León. El papa Francisco ha conferido al sacerdote poblano Miguel Ángel Castro Muñoz la encomienda de gobernar y guiar pastoralmente a la región mixteca del estado de Oaxaca y Puebla.
La diócesis de Huajuapan de León fue creada por el papa León XIII, el 25 de noviembre de 1902 bajo el nombre Diócesis de las Mixtecas por comprender la región de la mixteca oaxaqueña y poblana siendo su primer obispo Rafael Amador Hernández quien fue elevado al episcopado el 29 de junio de 1903. Sin embargo, ese territorio diocesano cambió su nombre para ser diócesis de Huajuapan de León el 13 de noviembre de 1903.
La región cuenta con uno de los mayores porcentajes de católicos por habitantes, según el Anuario Pontificio el 97 de la población de Huajuapan es católica. Tiene 76 parroquias que son administradas por 118 sacerdotes diocesanos.
Miguel Ángel Castro Muñoz, del clero de la Arquidiócesis de Puebla, al momento de recibir la encomienda se desempeñaba como párroco del templo Jesús Buen Pastor de la unidad habitacional Manuel Rivera Anaya en la ciudad de Puebla. Castro Muñoz, no obstante, tiene una larga experiencia administrativa y pastoral: Ha sido profesor en el Seminario Mayor Palafoxiano, de 2008 a 2018, secretario de la Vicaria de Pastoral de 2014 a 2016 y rector del Santuario Guadalupano de 2017 a 2020.
Nacido el 15 de noviembre de 1970, Castro ingresó al Seminario Menor Palafoxiano en 1986, después prosiguió sus estudios en el Seminario Mayor Palafoxiano; fue ordenado diácono en 1997 y rcibió el sacerdocio presbiteral el 29 de junio de 1998.
Como presbítero realizó sus servicio como vicario en Santa María de la Asunción en Izúcar de Matamoros; fue cooperador adjunto de Pastoral Juvenil diocesana de 2003 a 2005; vicario parroquial de la parroquia Jesús Divino Maestro de 2004 a 2005; y Asesor en el Seminario Menor de 2005 a 2006. Cursó el Diplomado en Planeación participativa en la Universidad Iberoamericana, en 2003; posteriormente, realizó estudios en Roma, obteniendo la Licenciatura en Teología con especialización en Historia de la Iglesia en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de 2006 a 2008.
Realizó el estudio superior en arqueología cristiana en el Pontificium Institutum Archeologiae Christianae, en Roma, de 2007 a 2008. A su regreso a México, fue profesor en el Seminario Mayor Palafoxiano, de 2008 a 2018; colaborador en la Curía diocesana, de 2008 a 2009; asesor de Filosofía en el Seminario Mayor desde 2009; fue secretario de la Vicaria de Pastoral, de 2014 a 2016.
Sirvió además como Rector del Santuario Guadalupano de Puebla de 2017 a 2020; director espiritual de los laicos asociados a la Congregación de Misioneras de la Caridad, de 2009 a 2019; y párroco de Jesús Buen Pastor de la Rivera Anaya de 2020 a 2021; además fue Capellán del Instituto México de Puebla, de 2003 a 2004; capellán de la Congregación Hijas de Santa María de Guadalupe, de 2004 a 2006; de la Congregación de las Misioneras de la Caridad 2009 a 2020; y de la Congregación Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres, de 2009 a 2019.
De esta manera, Castro sucede en Huajuapan de León al obispo Teodoro Enrique Pino Miranda, quien falleció en julio de 2020 vícima de cáncer.
La diócesis cuenta con una población de alrededor de un millón 541 mil personas. El territorio diocesano se compone casi en su totalidad de zonas rurales.