Cuautitlán Izcalli, Estado de México.- Los obispos de México han elegido a Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca y secretario general saliente del organismo colegial, como próximo presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) para el periodo 2024-2027.
En la elección del Consejo de Presidencia, el episcopado también ha nombrado al arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, como vicepresidente del colegio; al obispo auxiliar Héctor Mario Pérez Villarreal, como secretario general; y mantuvo al arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe al frente de la Tesorería General.
Los obispos Roberto Yenny García (Ciudad Valles) y Rutilio Felipe Pozos Lorenzini (Ciudad Obregón) fungirán como primer y segundo vocal en dicho Consejo.
También fueron elegidos los 19 representantes de las Provincias Eclesiásticas del país que integrarán el Consejo Permanente de la CEM.
COMUNICADO: Lista de responsables para el Trienio 2024-2027 de la CEM
En esta 117 Asamblea Plenaria de Obispos de México indicó que el nuevo trienio por comenzar "se enmarca en un momento significativo para la Iglesia en México, mientras continuamos nuestro caminar sinodal y nos preparamos para las importantes conmemoraciones jubilares que se aproximan".
Haciendo eco de los desafíos que enfrenta la nación mexicana, los obispos confirmaron seis compromisos del organismo:
- El fortalecimiento del diálogo y la escucha activa en todos los niveles de la Iglesia.
- La construcción de la paz a través de la reconciliación y la justicia
- La atención a las periferias existenciales y geográficas
- El acompañamiento pastoral a las familias y comunidades
- La formación integral de los agentes de pastoral
- La promoción de una cultura de encuentro y solidaridad
Nuevo presidente de la CEM
Ramón Castro Castro (68 años) es originario de Teocuitatlán de Corona, Jalisco; recibió el orden sacerdotal en Tijuana en 1982 e ingresó al servicio Diplomático de la Santa Sede en 1989. Es doctor en Teología Espiritual por el instituto Teresianum de Roma y licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Roma. Por la Gregoriana Academia Eclesiástica tiene formación en Derecho Internacional y Diplomado en Lenguas.
Antes de servir como obispo en México, prestó sus servicios diplomáticos en las Nunciaturas Apostólicas de Zambia y Malawi (1989-1992), de Angola (1992-1994), de Ucrania (1994-1996), de Venezuela (1996-1999), de Paraguay (1999-2001). Fue Director del Óbolo de San Pedro, de la Secretaría de Estado en el Vaticano y nombrado obispo auxiliar de Mérida en 2004 por el papa Juan Pablo II.
Fue titular de la diócesis de Campeche entre 2006 y 2013; y finalmente nombrado obispo de Cuernavaca por el papa Francisco en mayo del 2013. Entre sus servicios directos a la Conferencia del Episcopado Mexicano ha sido responsable de la Dimensión Justicia, Paz y Reconciliación de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y fungió como Secretario General de la CEM en el trienio que concluye.
En un comunicado, los obispos de México confirman que los responsables de la representación del episcopado en los consejos de Presidencia y Permanente "asumen estas importantes responsabilidades conscientes del gran compromiso que representa servir a la Iglesia en México en estos tiempos desafiantes. Su misión será guiar a nuestra Iglesia particular en comunión con el Papa Francisco, respondiendo a los signos de los tiempos y a las necesidades más apremiantes de nuestro pueblo".