Tacámbaro, Michoacán.- En el marco del funeral con el que fue despedido el alcalde Salvador Bastida, presidente municipal de Tacámbaro, el obispo local, Juan Carlos Arcq Guzmán, declaró que la población se encuentra indefensa por el nivel de violencia en la región.
El obispo de Tacámbaro reaccionó al crimen contra el titular del ejecutivo municipal y su escolta, Pastor Cortez Álvarez, quienes fueron ultimados la noche del viernes 6 de junio cuando el primero llegaba a su domicilio.
"Estamos indefensos" declaró el obispo de Tacámbaro y aseguró que las autoridades o los liderazgos sociales más cercanos al pueblo son quienes con mayor frecuencia sufren directamente la violencia.
Aseguró que, desde la fe y espiritualidad cristiana, el primer paso es pedir mucho por las víctimas y por los responsables "que no sabemos por qué hacen estas cosas, no sabemos quiénes sean pero sabemos que el nivel municipal es el más indefenso".
Arcq Guzmán también lamentó que para muchos pobladores no es sencillo hacer denuncias formales ante situaciones de violencia y amenazas: "estamos en un nivel muy indefenso, que nos ampare Dios y las autoridades".
Dijo además que la cadena municipal es la más difícil de vivir (en México los niveles de gobierno son Municipal, Estatal y Federal), que está muy indefensa y que por eso "pedimos a Dios por que nos bendiga, nos cuide que estamos por acá en los lugares más lejanos [porque] los más cercanos al pueblo son quienes sufren directamente la violencia".
Cuestionado respecto a posibles desplazados por causa de la violencia en la región de su diócesis, Arcq Guzmán declaró que no conoce casos específicos ni ha atestiguado desplazamientos masivos como ha ocurrido en regiones de Tierra Caliente en Michoacán o Guerrero; sin embargo, no descartó que "posiblemente haya una familia o dos que prefieren mejor irse [ante el clima de inseguridad]; pero así masivos no me ha tocado en este momento escuchar".
Con todo, el obispo insistió en que hay un riesgo latente para todos los ciudadanos y para los funcionarios, por lo que urgió a acciones concretas para construir la paz.