Mazatlán, Sinaloa.- El abstencionismo récord y generalizado en el país durante las pasadas Elecciones Judiciales evidencia el desaliento ciudadano frente a una reforma llena de "inconsistencias y corrupciones", aseveró el obispo Mario Espinosa Contreras una semana después del proceso electoral con el que fueron elegidos ministros y funcionarios del Poder Judicial Federal así como magistrados y jueces de algunas entidades de la República.
MÁS DEL TEMA: Acallaron voz de ministros de culto sobre Elección Judicial denuncia obispo
El obispo de Mazatlán hizo eco del malestar social ante la reestructura del sistema judicial en México y justificó su planteamiento por el abstencionismo de más del 87% del padrón electoral.
Ante la feligresía de la Catedral diocesana del puerto sinaloense, el obispo compartió el pronunciamiento oficial de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y agregó: "Vimos con preocupación la aprobación de la reforma [...] fruto de un proceso acelerado y no consensuado que provocó inquietud".
Destacó que, pese al anhelo universal de justicia, el mecanismo para elegir ministros, magistrados y jueces adoleció de fallas que minaron la confianza pública.
Abstención como Mensaje Político
El líder católico interpretó la baja participación histórica como una señal democrática crítica: "Es un mensaje que no se puede pasar por alto. Los actores políticos tendrán que ponderarlo con madurez para corregir lo necesario y no repetir errores".
Hizo un llamado a las autoridades electorales a ejercer sus funciones con "celo y compromiso", independientemente del número de votos emitidos.
Exigencias a las Autoridades
En su reflexión, el obispo delineó tres exigencias clave: A los nuevos jueces y magistrados les pidió actuar con "honestidad, profesionalismo, independencia y amor a México" en su labor de impartir justicia; a los tres poderes del Estado, les exigió respetar la autonomía institucional y fortalecer el Estado de derecho mediante acciones "con justicia e integridad".
Finalmente, a la sociedad civil, les pidió enfocarse en convertirse en "artesanos de la paz" para construir "un México más justo donde la vida digna sea palpable".