Celaya, Guanajuato.- Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, obispo de la Diócesis de Celaya, cuestionó y desestimó la encuesta oficial de seguridad y la percepción ciudadana; argumentó que, desde su perspectiva, "los números no dicen la realidad" y manifestó la preocupación de que la población normalice la violencia.
Al referirse a la encuesta de percepción de seguridad impulsada por el gobierno municipal en redes sociales, Aguilar Ledesma destacó dos problemas: "En ocasiones no están todos los que son ni son todos los que están" y "la ciudadanía probablemente se acostumbra a vivir así". El obispo lamentó que, a pesar de las cifras de homicidios y delitos de alto impacto, la ciudadanía padezca una distorción en la evaluación de la realidad.
En días pasados, el gobierno municipal de Celaya implementó una encuesta ciudadana a través de un código QR en Google con la cual, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCC), se buscó conocer la percepción de la población en materia de seguridad. La Secretaría invitó a la ciudadanía a participar en la encuesta y asegura que el ejercicio busca "construir una comunidad más segura" con la opinión ciudadana: "Cuántanos cómo ves la seguridad en tu entorno, a fin de que esto nos permita mejorar las políticas que protegen a cada uno de los que viven en Celaya". La encuesta estará abierta hasta octubre próximo.
Aguilar Ledesma acusa de que los resultados de la encuesta puedan generar sesgos en la percepción ciudadana y criticó la forma de acceder a la muestra consultada pues "si se pregunta solo a víctimas de crimen, la percepción difiere radicalmente de quienes no lo experimentaron"; también consideró que en estos ejercicios de consulta se ofrecer opiniones influidas por "determinados sectores o grupos".
Por ello, desestimó la encuesta que emprendió del municipio en redes sociales porque "carecen de representatividad sin una muestra amplia y diversa de sectores".
El obispo cerró con una advertencia: "Todas las encuestas caen en lo subjetivo. Sus resultados tienen un valor relativo". Su intervención cuestiona la eficacia de políticas públicas basadas únicamente en percepciones o cifras no auditadas, e insta a estrategias integrales contra la inseguridad en Celaya.