Acapulco, Guerrero.- En el marco del Día Internacional de la Paz, el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, exhortó a la sociedad a convertirse en “artesanos de la paz”.
El prelado subrayó que la construcción de la paz no depende exclusivamente de las autoridades, sino que requiere de la participación activa de todos los ciudadanos mediante acciones de fraternidad, solidaridad y diálogo.
Durante su mensaje dominical, el arzobispo reconoció que la presencia de fuerzas de seguridad en las calles evidencia los esfuerzos oficiales, pero también refleja la persistencia de la violencia.
“No es el entorno de paz que muchos quisiéramos para el vivir diario de la sociedad”, reconoció. Y añadió: “Pero también tenemos claro que en la construcción de la paz no todo depende de nuestras autoridades. La paz es una artesanía que requiere las manos de todos”.
González González retomó el mensaje del papa Francisco, quien invitó a los gobiernos a asumir tres compromisos: condonar o reducir la deuda internacional de países en crisis; promover el respeto a la dignidad humana desde la concepción hasta la muerte natural; y destinar recursos del gasto en armamento a un fondo mundial contra el hambre y para la educación.
El arzobispo destacó la invitación pontificia a “desarmar el corazón”, señalando que la paz comienza con gestos sencillos de la vida diaria. Asimismo, recordó la enseñanza del Papa León XIV, quien afirmó que la verdadera consolación consiste en demostrar que la paz es posible y que “brota en cada uno de nosotros si no la sofocamos”.
Antes de concluir, el arzobispo impartió su bendición a las familias de la arquidiócesis. Reiteró su llamado a que esta semana “todos seamos artesanos de paz” y pidió a Dios que fortalezca la unidad y la armonía en los hogares mexicanos.