Tlaxcala, Tlaxcala.- La diócesis tlaxcalteca inició las celebraciones por sus 500 años de fundación, un evento que marca la historia religiosa de México entero. La celebración central, anunciaron sus organizadores, será una eucaristía el 12 de octubre, presidida por el nuncio apostólico en México, Joseph Spiteri.
Esta conmemoración recuerda la erección de la primera diócesis del país, el 13 de octubre de 1525, por mandato del papa Clemente VII.
Aunque hay una bula precedente de fundación diocesana el 27 de enero 1518 en la Diócesis Carolense de Yucatán (territorio mexicano) con el religioso dominico aragonés Julián Garcés como su pastor, ésta fue suprimida justo en 1525 para fundar la Diócesis de Tlaxcala (posteriormente trasladada a la sede de Puebla de los Ángeles) pero fuente de donde nacieron los territorios diocesanos de México, Antequera-Oaxaca, Yucatán-Mérida, Chilapa, Veracruz-Xalapa, Ciudad Victoria-Tamaulipas y diócesis de los Mixtecas (hoy Huajuapan de León).
MÁS SOBRE: 500 Años de Evangelización en México
La diócesis señaló que, a lo largo de estos cinco siglos, “la Providencia ha manifestado su predilección por Tlaxcala con acontecimientos que marcan la identidad de la Iglesia en México y América”. Entre estos hitos se cuenta el martirio de los Santos Niños Mártires de Tlaxcala, Cristóbal, Antonio y Juan, protomártires cristianos de América y primeros santos del territorio mexicano.
El obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino, convocó al pueblo a celebrar este Jubileo diocesano “viendo el pasado con gratitud, viviendo el presente con pasión y abriéndose al futuro con esperanza”. Los festejos se extenderán hasta 2029 e incluyen un “camino jubilar” hacia los 500 años del martirio de los Santos Niños (1527-1529).
La diócesis también destacó que, “con audacia y creatividad, Tlaxcala ha asumido su vocación misionera, siendo cuna de la evangelización y de la nación mexicana”. Como parte de los actos, se realizará el envío misionero de más de mil catequistas.
La eucaristía del 12 de octubre tendrá lugar en el Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Ocotlán. Ese día, las misas en las parroquias locales se suspenderán para concentrar a los fieles en la celebración magna.
Al día siguiente, el 13 de octubre, el nuncio apostólico presidirá la bendición y consagración formal de la Santa Iglesia Catedral de Tlaxcala: "Aprovecharemos para hacer la dedicación de la Catedral de Tlaxcala. El nuncio apostólico hará la dedicación de la Iglesia catedral y la bendición del altar nuevo", anunciaron los organizadores.
Las ceremonias estarán revestidas de símbolos históricos y trascedentes como las palmas de martirio, los ayates y los corazones de los santos indígenas tlaxcaltecas; también estarán presentes las manifestaciones de las raíces náhuatls en las procesiones de los fieles y en el reconocimiento a los catequistas, como articuladores de la Evangelización.
En el evento de la dedicación en la Catedral se espera una participación en el templo de 400 personas; y para el evento en el Seminario Diocesano hata 15 mil personas pues se ha invitado a los 140 sacerdotes de la diócesis con sus parroquianos, más algunos ministros de Huajuapan León, Tehuacán, Puebla, así como sacerdotes que se formaron en esas instalaciones.
También se ha invitado a la gobernadora local, Lorena Cuellar, a los senadores de la República de Tlaxcala, presidentes municipales, diputados locales y federales; a empresarios y representantes de la cultura porque "entre 1525 y 2025 hemos sido una sola historia y Tlaxcala ha sido un referente de la construcción de México", dijeron los organizadores.
Estos actos se enmarcan en un periodo de preparación espiritual que además incluyó 500 horas de adoración eucarística continua en los templos de la diócesis, la más antigua de México.