Cancún, Q. Roo.- El obispo Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, de la diócesis de Cancún-Chetumal, aseguró que la elección del Poder Judicial en México que se realizará este 1 de junio se trata de "puro cuento, una farsa" y adelantó que no acudirá a la cita democrática porque representa "una vergüenza para mí".
Este fin de semana, las autoridades electorales de México realizarán la elección de los funcionarios del Poder Judicial. La elección, inédita en su tipo, fue aprobada por el Congreso de la Unión y validada por los organismos de representación democrática en el país; sin embargo, el obispo católico compartió con feligreses su sentir respecto al próximo proceso electoral.
“Yo no voy a votar, y no voy a votar porque me da mucha vergüenza como se hizo todo el proceso, todo comó se aprobó la reforma, lo de la tómbola, todo es una verguenza para mí. Entonces, por vergüenza ajena, no me siento tranquilo, no me siento cómodo, no me siento en calidad de conocer cómo hay que votar”.
En un audio publicado por Diario Cambio 22 obispo se dijo avergonzado por el proceso electoral: desde la selección de candidatos por tómbola, hasta el día del sufragio el 1 de junio.
🎙️ “Es una farsa la elección del Poder Judicial”: Obispo Pedro Pablo Elizondo ⚖️🚫
— Diario CAMBIO 22 (@DiarioCAMBIO22) May 26, 2025
El obispo de la prelatura Cancún-Chetumal, Mons. Pedro Pablo Elizondo, declaró que no acudirá a votar el próximo domingo 1 de junio, al considerar que el proceso para elegir a jueces y magistrados… pic.twitter.com/rZ7eieKk8U
El ministro de culto también cuestionó que los jueces, magistrados y ministros candidatos hicieran 'campaña' y proselitismo electoral pues, afirmó, por naturaleza, un juez debe ser independiente "y no puede ni debe ser candidato para andar pidiendo apoyos para que voten por él, porque luego le cobrarán facturas por ese apoyo".
“Y bueno, el concepto que tengo yo es que un juez tiene que ser absolutamente independiente y autónomo, que por naturaleza misma del actuar judicial, de la función judicial, no tenía que haber promoción, ni buscar ni el voto, ni hacer campaña".
El obispo deslizó la idea de que los funcionarios del Poder Judicial electos podrían tener compromisos económicos o deber favores en este proceso electoral:
"¿Con quién voy a quedar bien y qué les voy a prometer? Yo lo que tengo que hacer como juez es que se cumpla la constitución, ¿y si yo estoy con un partido? Esperamos… y no con los delincuentes, ¿cómo voy a quedar yo con los que me apoyen en mi campaña?, entonces yo no voy a votar".
Por eso, el obispo Pedro Pablo Elizondo advirtió que entonces la impartición de justicia en México se verá comprometida, porque atenderá intereses de quienes apoyaron o invirtieron en campañas. Y es que son muchos los candidatos publicitados en poco tiempo, que resulta imposible identificarlos a todos y conocer sus trayectorias:
"Aunque los conocieras, por naturaleza, un juez no tiene qué hacer campaña ni recibir apoyos, ni tener a nadie que lo promueva, porque si no luego tiene qué hacer justicia de acuerdo a la conveniencia del que lo apoyó, es lógico, es una cosa que por naturaleza, por origen, por definición, no tiene que ser por votación popular, es puro cuento eso, es una farsa".