Ciudad de México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un mensaje con motivo del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que destacan tanto avances simbólicos y desafíos estructurales. El documento, firmado por Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca y presidente de la CEM, y el secretario general Héctor Pérez Villarreal, auxiliar de México, transita de reconocimientos a la mandataria a advertencias sobre la realidad nacional.
En primer lugar, los obispos reconocen “el avance constitucional y cultural” que representa la primera mujer en encabezar el Poder Ejecutivo en México.
Sin mencionar a qué naciones se refieren, los obispos católicos aseguran que el pueblo mexicano “no posee el ánimo discriminatorio que puede observarse en otros países”. Sin embargo, en el centro de sus reflexiones, advierten que el gobierno enfrenta “grandes retos” en materia de seguridad y legalidad.
Si bien los obispos reconocen que la estrategia de seguridad de Sheinbaum “comienza a rendir frutos”, su texto señala al mismo tiempo que “el problema de la falta de seguridad y estado de derecho dista mucho de haberse resuelto”. La violencia, afirman, sigue siendo una carga para las comunidades.
Con la misma fórmula, en el ámbito socioeconómico, los obispos observan una “reducción significativa del coeficiente de desigualdad”, pero subrayan que “el grave lastre histórico de la pobreza se halla todavía lejos de la disminución que nuestro pueblo merece”.
Por ello, hacen un llamado a promover “el trabajo y el desarrollo digno” sin depender de “dádivas gubernamentales”.
En su mensaje de reconocimiento al gobierno federal, el Consejo de Presidencia de los obispos católicos en México critica abiertamente la reciente reforma judicial. Como pastores religiosos califican a esta resolución legislativa de forma negativa y afirman que “distó mucho de ser un proceso pulcro y democrático”; también renuevan su exhortación al gobierno "a defender el imprescindible acceso generalizado a la justicia".
Respecto a la anunciada reforma electoral, propuesta por la mandataria federal, que “reconfiguraría en forma profunda las Cámaras del Congreso”, los obispos esperan que cualquiera que sea el sentido del cambio constitucional, este “consolide el reconocimiento del pluralismo” y sostenga “los cauces democráticos” de la República.
El mensaje recuerda el encuentro de noviembre de 2024 entre los obispos y la presidenta, donde se ofrecieron a sostener un “diálogo abierto y plural”. Además, piden no ceder en la defensa de los migrantes y grupos desfavorecidos, pues “la dignidad de todas y de todos ha de cuidarse como nuestro más grande tesoro”.
Reiteran además la solicitud de la Iglesia católica en México al gobierno federal para "suscribir un amplio pacto educativo humanista" con el fin de "tomar conciencia de la urgencia que implica atender los grandes desafíos de la política social".
La CEM reitera su disposición a colaborar en la “búsqueda de la paz y la concordia”, pero deja claro que los avances en seguridad, justicia y equidad aún son limitados; finalmente, los obispos católicos hacen una valoración de los esfuerzos del gobierno para "garantizar la libertad religiosa, de conciencia, de credo, de culto y de pensamiento".
241113-CEM-Encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum en el marco de la 117 Asamblea Plenaria