Villahermosa, Tabasco.- El obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, denunció este domingo una restricción a la libertad de expresión de los ministros de culto durante la jornada electoral del Poder Judicial del pasado 1 de junio. De manera velada sugirió que la censura a la Iglesia para analizar y reflexionar sobre el ejercicio electoral redundó en una baja participación de la ciudadanía, confusión y descrédito del proceso.
En su conferencia semanal, el obispo católico manifestó su preocupación por la instrucción dada a los religiosos de abstenerse de opinar sobre el proceso y resultados de la elección extraordinaria judicial:
"Salieron con la puntada de decir a los ministros de culto que no manifestemos ni digamos nada", afirmó Rojas López. Criticó que esta medida limite el derecho a compartir "apreciaciones y análisis" en un contexto democrático, considerándola una censura injustificada.
MÁS DEL TEMA: Obispo califica como farsa y vergüenza la elección del Poder Judicial en México
El pasado primero de junio se realizó la votación en la que se eligieron diversos cargos de funcionarios del Poder Judicial Federal y algunos jueces y magistrados estatales; la convocatoria ciudadana apenas alcanzó el 10% del total del padrón de electores y se ha denunciado que el ejercicio electoral, además de confuso, complejo y falto de vigilancia ciudadana para verificar la autenticidad de los votos, favoreció la movilización de sectores político-partidistas para orientar y condicionar el voto de la ciudadanía.
En la conferencia, el obispo Rojas también pidió mayor transparencia en proyectos locales y federales; exigió, por ejemplo, transparencia en el proyecto del Museo Nacional Olmeca (MNO) y mejoras al sistema eléctrico estatal.
El obispo urgió a autoridades federales (CFE), estatales y municipales a cumplir con el mantenimiento de la red eléctrica, advirtiendo sobre recurrentes fallas. Paralelamente, llamó a la ciudadanía a realizar mantenimiento preventivo en sus hogares.
Sobre el caso del Museo Nacional Olmeca solicitó al gobierno estatal transparentar los detalles del proyecto que se construirá en el Parque Tomás Garrido Canabal. Alertó que la opacidad podría generar "irritación social" y hasta "convulsión social", subrayando la necesidad de involucrar a expertos en historia, cultura y arquitectura.
Finalmente cuestionó la priorización de nuevas obras sobre el mantenimiento de espacios existentes como el Parque Museo 'La Venta', y advirtió sobre el "daño ambiental" en tiempos de crisis climática.
Rojas López vinculó la situación del Museo y otros espacios públicos con una "tendencia a construir en lugar de preservar", destacando el abandono del patrimonio cultural tabasqueño. Señaló que el proyecto podría afectar el legado del poeta Carlos Pellicer Cámara, promotor del Parque La Venta, y enfatizó la urgencia de evaluar implicaciones culturales y ecológicas.
Las declaraciones surgen en un estado gobernado por Morena, donde proyectos emblemáticos como el MNO —impulsado por el gobierno federal— han generado debates entre desarrollo y conservación.