Morelia, Michoacán.- Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia, anunció que la Iglesia católica en México busca implementar estrategias de diálogo con grupos delictivos, basadas en la experiencia de la Iglesia colombiana. Durante una rueda de prensa en la Catedral de Morelia, Garfias señaló que mantienen "vinculación directa" con el Episcopado colombiano para replicar modelos aplicados en diócesis como San Buenaventura y Cali, donde se establecieron diálogos con actores armados.
Medios de comunicación pueden ser constructores de paz: obispo Calzada
El arzobispo confirmó que se analizan mecanismos concretos de negociación con células criminales, autoridades y sectores civiles. "Ellos tienen experiencia de diálogo y transformación de realidades en zonas complejas", declaró. Garfias aceptó encabezar personalmente estas gestiones si los obispos de México se lo encomiendan.
MÁS DEL TEMA: Calles desarmadas y amabilidad de las palabras, propone obispo Acero
La Arquidiócesis de Morelia impulsa la creación de 15 comités municipales para la paz y reconciliación en Michoacán. Por ejempo, en la capital de la entidad, en Panindícuaro, Zacapu y Pátzcuaro están las instancias más aventajadas, que integrarán autoridades civiles, religiosas y representantes de la sociedad civil, incluidos proveedores de bienes y servicios.
Garfias lamentó la falta de esfuerzos coordinados ante la inseguridad: "Todo el mundo se queja de la situación, pero no hacen nada o solo actúan desde su interpretación". Subrayó que su modelo requiere compromiso formal entre instituciones religiosas, autoridades y ciudadanos. La meta es extender estos comités a todo el país, priorizando zonas con conflictos de seguridad pública.
El plan del arzobispo contempla replicar la estrategia en territorios críticos de México, aunque no especificó plazos ni mecanismos de operación inmediata.